Cristina Kirchner firmará un plan frutícola en Río Negro

La Presidenta lanzará este mediodía desde Villa Regina el Plan Frutícola Integral (PFI), con programas previstos para 10 años y una inversión global de 736,5 millones de pesos tomados de las retenciones a las exportaciones de frutas.

Previamente, la jefa de Estado efectuará una recorrida por el paseo costanero de Viedma, que se extiende aproximadamente en cinco kilómetros, donde podrá disfrutar de la observación de la naturaleza, flora y fauna.

El río Negro es uno de los más limpios de latinoamérica, y el exponente natural más importante de la capital rionegrina, y en sus aguas se practican deportes náuticos como el ski acuático, vela, canotaje y natación en aguas abiertas.

Luego, junto al gobernador Miguel Saiz, viajará a Villa Regina, para lanzar el Plan Frutícola Integral (PFI), cuya elaboración es el resultado del trabajo de seis meses por cuenta de especialistas de la secretaría de Agricultura de la Nación; los gobiernos de Río Negro y Neuquén; y la Federación de Productores de Fruta de ambas provincias.

Participaron además miembros de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI), la Cámara Argentina de la Industria y Exportación de Jugos de Manzana, Peras y Afines (CINEX), y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

La firma del acuerdo se llevará a cabo en el Círculo Italiano de Regina, a partir de las 12, con la asistencia del secretario de Agricultura, Carlos Cheppi; y los gobernadores de Neuquén, Jorge Sapag; de Mendoza, Celso Jaque, y de San Juan, José Luis Gioja.

La premisa del PFI es alcanzar una fruticultura más competitiva, en el marco de la equidad social y la sustentabilidad ambiental; así como desarrollar programas para productores y empresas, referidos a la modernización productiva, calidad integral y asociativismo.

Los resultados que se esperan alcanzar al implementar los programas del PFI tendrán impacto en el sector en su conjunto y en cada uno de los actores, en particular aquellos caracterizados como más vulnerables. (TELÁM)