ECONOMÍA

Anuncian extensión de los Créditos del Bicentenario por $ 8.000 millones

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció la extensión del Proyecto de Créditos del Bicentenario por 8 mil millones de pesos y aseguró que "es tiempo de apuntalar la inversión para sostener el crecimiento"; anunció también la flexibilización de los controles de cambio para exportaciones.

"Así como hemos venido sosteniendo la demanda agregada como uno de los factores de crecimietno del mercado interno, estamos convencidos que apuntalar la inversión es la clave para los tiempos que vienen", sostuvo Cristina en un acto realizado en la Casa Rosada y expresó que "nos vinieron a anunciar en reiteradas ocasiones que nos caíamos del mundo, pero el problema real es que el mundo se está cayendo sobre nosotros".

Asimismo la mandataria señaló que "somos afortunados de no habernos dejado llevar por gente interesada y seguimos sosteniendo este modelo basado en la exportación, el crecimiento del mercado interno y la sustitución de importaciones como factor de desarrollo", y agregó que "ahora viene la etapa de sostener la inversión, por eso no solo ampliamos sino que vamos a sentarnos con todas las empresas para que nos presenten sus planes de inversión".

"La Argentina tiene extensiones y promociones fiscales, subsidios al consumo de energía, y para seguir manteniendo esto todos tenemos que poner", subrayó la jefa de Estado y sentenció que "si el país hace el esfuerzo de destinar recursos a los créditos del Bicentenario y a los subsidios, es necesario que nos sentemos también a ver el plan de inversión de las empresas para sostener este crecimiento".

Además, durante el discurso la mandataria informó que resolvió flexibilizar los controles de cambio para exportaciones que estableció el Poder Ejecutivo a principios de año: "todas las empresas que exportan hasta 2 millones de dólares van a volver a la vieja normativa, de las 12.800 empresas que exportan, este límite comprende a 11.100 empresas, que representan casi la totalidad".

Asimismo aclaró que esta modificación no incluye a la liquidación de divisas, que se continuará realizando 15 días después de cerrada la operación.

"Ahí vamos a detectar cuales son los problemas si es que verdaderamente los hay", señaló e instó a los empresarios a "no perder el tiempo buscando la ’vueltita’ ", sino "cambiar ese tiempo valioso para ver como logramos invertir más en la República Argentina, lograr más crecimiento, empleo y sustitución" y detalló una maniobra que se venía dando hasta abril donde empresarios justificaban cambio de divisas con el rubro de pago de asesorias jurídicas y servicios varios.

"El mundo cambió, y cambió para siempre, no estamos ante una época de cambio, sino ante un cambio de época", señaló, y destacó el reciente pedido del presidente de los Estados Unidos de sancionar en su país la Ley de Matrimonio Igualitario, además sostuvo que "este es un mundo que trata de encontrar culpables a traves de actitudes xenófobas".

Finalmente Cristina relató como un gendarme descubrió un cargamento de 840 kilos de cocaína en la Ruta 8, y destacó que el conductor figuraba en las bases de datos del llamado ’Proyecto X’ y sostuvo que este sistema de inteligencia no tiene fines antidemocráticos, sino de lucha contra el crimen organizado.

"Nunca hubo en la historia un gobeirno tan agraviado como este, pero lo importante no es el juicio de tres o cuatro que escriben, sino el juicio de la historia y de mi pueblo", expresó la Presidenta finalmente.

El segundo tramo de los préstamos del Bicentenario tiene un nuevo cupo de 8.000 millones de pesos (similar a la primera fase) a tasa fija en pesos del 9,9% anual, a pagar en cinco años. Durante el acto la mandataria entregó créditos a 41 empresas por 1.454 millones de pesos, con lo que prácticamente queda cubierto el cupo original de 8.000 millones de pesos de esa primera instancia.

Durante su discurso, la Presidenta enumeró la repartición de créditos de acuerdo a cada provincia y destacó que el 10% fue entregado a empresas radicadas en la Ciudad de Buenos Aires, e informó que durante el primer trimestre de 2012 hubo un saldo comercial de u$s 3.978 millones.

Destacó también la sustitución de maquinaria agrícola con un descenso en ventas de productos extranjeros en un 40% y un crecimiento en cuanto a los de origen nacional en un 17%, en este segmento.

Fuente: Presidencia de la Nación