Cristina cierra su gira africana
La presidenta Cristina Fernández concluye hoy su visita a Túnez con la firma de acuerdos bilaterales junto a su par tunecino, Zine El Abidine Ben Ali, y una intervención que inaugurará un seminario del que participan empresarios argentinos y tunecinos.
Luego, Cristina pasará por Egipto dónde se reunirá con el presidente Mohamed Hosni Mubarak y luego irá a Libia. Allí se verá las caras con el polémico líder Muhamad Kadafi.
A las 7 hora de Argentina, la mandataria inauguró el seminario "Oportunidades de comercio negocios e inversiones entre Argentina y Túnez", que se celebra en la Unión Tunecina de Industria, Comercio y Artesanía. Se prevé que en el encuentro haya unas 250 reuniones.
Posteriormente, la Presidenta se trasladó al Palacio de Cartago, donde mantuvo una segunda reunión con el mandatario de la república tunecina, con el que luego firmará acuerdos bilaterales en materia agrícola, energética, científica y cultural.
En tanto, Cristina partió cerca del mediodía rumbo a El Cairo, Egipto, destino que representa la tercera escala de su gira comercial por el norte de África, donde tiene previsto realizar actividades culturales durante la tarde.
EGIPTO, LA TERCERA ESCALA. La llegada de Cristina a El Cairo está programada para esta tarde, pero sus actividades oficiales no comenzarán hasta mañana, incluida una reunión con el mandatario egipcio, Mohamed Hosni Mubarak, en el palacio presidencial.
Por la tarde de mañana, la mandataria se entrevistará con Amro Musa, secretario general de la Liga Árabe, que tiene su sede en El Cairo, y por la noche participará en una cena para cerrar el "Encuentro Empresarial Argentina-Egipto".
La ronda de negocios que se desarrollará en Egipto busca ampliar mercados para los productos argentinos, en sectores que incluyen los alimentos, la industria mecánica, el ganado y el gas.
Concluido ese acto, la Presidenta abandonará El Cairo para dirigirse a Libia, la última etapa de su gira por África del norte.
Los vínculos de Egipto con la Argentina están regulados en el acuerdo marco con el Mercosur que fue firmado el 7 de julio del 2004 y que fijaba el compromiso de llegar a un tratado de libre comercio entre las dos partes, según datos del Gobierno egipcio. (CRÍTICA DIGITAL)