POLÍTICA ECONÓMICA

"Cuando se paga en cuotas, se pagan intereses y es un poco más caro por el costo del financiamiento"

El ministro de Economía, Axel Kicillof, defendió este jueves en un raid radial el acuerdo que se alcanzó con la española Repsol por la expropiación del 51% de las acciones de YPF y cuestionó duramente a los opositores que critican el pacto. Dijo que parecen "una junta de cerebros tratando de buscar algún argumento para atacar todo lo que hace el gobierno, y a veces lindan con la estupidez".

"Decir que Argentina pagando una indemnización de 5 mil millones de dólares pero pagándola hasta el año 2033 con intereses, entonces paga más porque se suman todos los intereses al costo de la indemnización, no tengo nada que discutir, me da pena", expresó el funcionario nacional en diálogo con radio Continental, aunque después habló con América y Radio 10.

Kicillof aclaró que "cuando se paga en cuotas, se pagan intereses y es un poco más caro por el costo del financiamiento" y descartó definitivamente un pago cash. "Si pagáramos por YPF en efectivo nos incinerarían por irresponsables", alertó.

"Muchos dicen que pagamos más porque pagamos en cuotas. El problema que para sacar el plazo, había que hacer una negociación y que aceptará el otro. No es un eufemismo que pagamos a un plazo, vamos a pagar con bonos", detalló el funcionario, y brindó un ejemplo para que lo "entienda Elvira", el ciudadano común.

"Le piden 200 pesos por un electrodoméstico, y no lo tiene, ¿qué hace? Lo paga en cuotas y le cobran un poco más en conceptos de intereses, que vale 230 pesos anual. Ahora: ¿cuánto vale la tostadora? Sí alguien suma el valor de todas las cuotas, no está sumando el coto del valor sino las cuotas. Ese es el costo del financiamiento y no el de la tostadora", ejemplificó.

En ese sentido, el titular del Palacio de Hacienda dijo que es "obvio que hay que pagar interés, porque sino es una estafa al otro, pero ese interés es muy bueno", y destacó "los millones de beneficios adicionales que ya nos ha dado en estos 2 años el control de YPF, desde el hecho de que haya nafta en los surtidores hasta el nivel de inversión que tuvo la empresa".

Al retomar los cuestionamientos a los opositores que exigen detalles del acuerdo, advirtió que están "muy nerviosos porque el diferendo termina de forma amistosa", y no en un litigio judicial ante organismos o tribunales internacionales.

"Si no tienen argumentos, los inventan. Si tienen que decir algo estúpido, lo dicen", sostuvo el ministro.

Fuente: Ámbito.com