De Vido escuchará a los vecinos autoconvocados de Tigre contra el tarifazo eléctrico

En un gesto inusual para su parquedad, el ministro de Planificación, Julio De Vido, recibirá hoy al mediodía a los vecinos autoconvocados del partido bonaerense de Tigre por los reclamos de derogación del aumento en las tarifas de energía eléctrica, quienes se manifestaron en la puerta de la quinta presidencial de Olivos la semana pasada.

La reunión se concretará cuatro días después de que, con facturas de luz en sus manos, unos 400 vecinos de las zonas norte, oeste y sur del Gran Buenos Aires se manifestaran en Olivos en rechazo al tarifazo energético, que en algunos casos superó el 400 por ciento.

A esa marcha llegaron de Tigre, Don Torcuato, General Pacheco, El Talar, Benavídez, Dique Luján, Nordelta, Ricardo Rojas, Rincón de Milberg, Troncos del Talar, Ezeiza y La Plata.

En esa marcha, los vecinos resolvieron que iban a dar 15 días al Gobierno para que derogue los aumentos y en caso de no haber "noticias favorables" impulsarían una marcha a la Plaza de Mayo y un paro nacional para el que convocarían a la Confederación General del Trabajo.

En tanto, el tarifazo de la luz desnuda la voracidad fiscal del Gobierno ante el deterioro de las cuentas nacionales, provinciales y municipales por el crack mundial. El año pasado, sólo Edenor, Edesur y Edelap recaudaron unos $1.500 millones en impuestos (IVA y contribuciones provinciales).

La cifra nacional -previa a los últimos ajustes- asciende a $3.500 millones, según cálculos de la Secretaría de Energía y especialistas del sector. De la boleta de luz, el 28% de lo que pagan los porteños y el 44% de lo pagan los bonaerenses va al erario público. En algunas localidades como Olavarría o la provincia de Entre Ríos el componente impositivo supera el 60 por ciento.

MONDINO HABILITADO PARA CUESTIONAR EL TARIFAZO. En tanto, ayer la Sala III de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal reconoció la legitimidad del Defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino, para cuestionar las resoluciones que habilitaron la suba de las tarifas eléctricas, revocando un fallo anterior.

De esa manera, el tribunal revocó el fallo del juzgado en lo Contencioso Administrativo N° 9 que no había hecho lugar al pedido de Mondino, para que a través de una medida cautelar se suspendan las resoluciones del Poder Ejecutivo que habilitaron aumentos en las facturas por el servicio eléctrico.(CRITICA DIGITAL)