Debaten hoy el proyecto de ley de movilidad jubilatoria
La Cámara de Senadores discutirá hoy el proyecto de ley de Movilidad Jubilatoria impulsado por el gobierno nacional, cuyo objetivo es actualizar los haberes del sector pasivo cada seis meses de acuerdo con la evolución de los salarios y de los ingresos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
El comienzo de la sesión está pautado para las 10 de la mañana, ya que se presume que habrá muchos oradores y que el debate continuará hasta entrada la noche. De ser aprobado, el proyecto será convertido en ley, ya que la Cámara de Diputados sancionó la iniciativa a principios de septiembre.
La iniciativa fue enviada al Congreso de la Nación por el Poder Ejecutivo Nacional, en base a un fallo de la Corte Suprema de Justicia que exigía la movilidad de los haberes del sector pasivo.
La norma fue ampliamente debatida en la Cámara alta durante dos semanas, en una ronda de consultas que incluyó al ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y al titular de la ANSES, Amado Boudou, que participó dos veces del plenario de las Comisiones de Trabajo y Seguridad Social y de Presupuesto y Hacienda.
El oficialismo adelantó que no aceptará modificaciones mientras que fuentes del bloque aseguraron que tienen el número suficiente para obtener el quórum necesario y para aprobar la ley, tanto en general como en particular.
El presidente de la bancada del FPV, Miguel Angel Pichetto, argumentó que tienen "un piso de 39 votos para aprobar la ley en particular", aunque se mostró esperanzado en que el oficialismo logrará que alrededor de "41 ó 42 senadores voten a favor en el tratamiento en general".
Los senadores deberán debatir sobre un solo dictamen, el que tiene las firmas de los legisladores que integran el bloque mayoritario del Frente para la Victoria. Tanto el radicalismo como la Coalición Cívica y los demás partidos que conforman el pleno legislativo no presentaron ningún dictamen en minoría.
Sin embargo, fuentes del bloque radical afirmaron que mañana, cuando el proyecto se discuta en particular, propondrán una modificación a los artículos que hacen referencia a la fórmula constituida para la movilidad de haberes, de modo que la suba de las jubilaciones esté atada directamente a la evolución de los salarios.
El proyecto que apoyará el oficialismo propone establecer dos aumentos jubilatorios por año en base a dos índices alternativos, uno que medirá la evolución de los salarios y de la recaudación impositiva que va a la Seguridad Social, dividido por beneficio; y otro que toma en cuenta la evolución de los ingresos de la ANSeS, por beneficio. De ambos, se elegirá el menor.
Los dos puntos que legisladoras justicialistas como la salteña Sonia Escudero y la santafesina Roxana Latorre ya anunciaron que no apoyarán son los referidos a la fórmula y a la fecha de la primera actualización de haberes.
Según el proyecto, el régimen entrará en vigencia por primera vez en marzo de 2009, mientras que las senadoras pretenden que el aumento se otorgue en noviembre de este año. (MINUTOS UNO)