Debut del Jefe de Gabinete en la Cámara de Diputados
El jefe de Gabinete, Sergio Massa, dará hoy algunas definiciones cuando brinde su informe mensual ante la Cámara de Diputados, el primero que presentará desde que reemplazó en el cargo a Alberto Fernández.
Según fuentes de la Casa Rosada, el funcionario podría referirse a la situación de los jubilados, al Indec, a la inflación, a la situación financiera del país y a los delitos internacionales, entre los que se destaca el de la valija con casi US$ 800.000 que Guido Alejandro Antonini Wilson intentó ingresar en el país en agosto del año pasado.
Aumento en puerta. En el Gobierno dan como inminente el anuncio de un aumento del 12% para los jubilados mientras el Senado debatirá hoy la movilidad jubilatoria. Es posible que Massa dé algunas pistas sobre esa cuestión. Ese aumento permitiría calcular la nueva movilidad sobre una nueva base, más alta que la actual.
Sobre el Indec, se estima que Massa defenderá los números del organismo y dirá que la inflación está descendiendo, con lo cual no tendrá mayores problemas para justificar las mediciones del ente que controla Guillermo Moreno. También dirá que la Argentina está protegida contra los efectos de la crisis financiera internacional originada en los Estados Unidos.
Respecto de la situación financiera, Massa anunciará que la Argentina tendría cubiertas las necesidades financieras para 2009, 2010 y 2011 y explicará el plan de reapertura del canje con los holdouts y el pago al Club de Paris.
También se prevé que haya referencias, si la oposición lo requiere, al caso de la valija de Antonini Wilson y a los escándalos de importación de efedrina que pusieron un manto de sospecha sobre el financiamiento de la campaña de la presidenta Cristina Kirchner.
Estreno de esquema. Según anticipó Massa, el oficialismo y la oposición acordaron nuevas reglas de juego para la sesión: habrá tres temas de exposición y se acotará el número de preguntas por bloque. Pero la oposición se alzó con una concesión importante: formular repreguntas.
Es que uno de los principales cuestionamientos de los bloques opositores, además de la demora en la que suele incurrir el Gobierno para brindar informes en el Congreso, es que las exposiciones anteriores se caracterizaban más por el tedio y por los golpes bajos entre el oficialismo y la oposición que por el aporte que el funcionario realizaba en el Congreso. Eran sesiones eternas, en las que la oposición abundaba en discursos y pocas preguntas y el jefe de Gabinete, sobre el final, respondía lo que se le antojaba. Por ello, se prevé, habrá unas 30 preguntas. (LA NACIÓN)