Debut del Ministerio de la Producción con anuncios pro empleo
Débora Giorgi estrenó ayer su cargo como ministra de la Producción, todavía sin oficina pero con la segunda parte del paquete anticrisis en la manga. Cristina Kirchner le pidió apurar las medidas de fomento que viene discutiendo el Gobierno desde antes de su gira por África, que incluyen una suba de los reintegros a las exportaciones industriales, una nueva línea de créditos para la producción y una mayor protección contra las importaciones a precios bajos. La Presidenta también planea anunciar el martes próximo un plan para sostener la industria automotriz: habría créditos baratos (subsidiados) para comprar autos nacionales nuevos de las fábricas que se comprometan a no echar personal y que ofrezcan modelos con rebajas.
La flamante ministra le pondrá la cara a los anuncios que complementarán la triple moratoria fiscal de esta semana, pero pidió estudiar antes las medidas para evitar nuevas frustraciones como las de los planes de Guillermo Moreno para alquileres, prepagas, colegios privados y la industria láctea. El polémico secretario de Comercio que quedó bajo la órbita de Economía pero opera como un virtual ministro paralelo, le envió ayer su primer mensaje a Giorgi: le hizo saber que no se correrá de la negociación con las multinacionales automotrices. El emisor del mensaje fue el secretario de Industria, Fernando Fraguío, quien compartió con Moreno las tratativas con el sector que más creció desde que asumió Néstor Kirchner y que él mismo encabezaba como dirigente empresario hasta el año pasado. En su despacho frente al INDEC volvieron a reunirse ayer los directivos de las fábricas, los proveedores de piezas y los concesionarios.
Giorgi recibió a los funcionarios que trabajarán en su área. Por la oficina que abandonará en la sede del Banco Provincia en la City porteña desfilaron Fraguío y los titulares de Agricultura, Carlos Cheppi, y de Turismo, Enrique Meyer. También pasó por la Casa Rosada para reunirse con el jefe de Gabinete, Sergio Massa, el titular de la ANSES, Amado Boudou, y el presidente del Banco Central, Martín Redrado.(CRITICA DIGITAL)