INFORMACIÓN GENERAL

Desde hoy, clínicas y sanatorios reducen atención a los afiliados de prepagas

Los afiliados de las cinco grandes prepagas de la Argentina (Swiss Medical, Medifé, Galeno, Medicus y Omint) ven reducida desde hoy la atención médica que reciben debido a un conflicto entre esas empresas y las clínicas privadas. La decisión afecta a más de tres millones de personas.

Las compañías prestadoras de servicio reclaman un incremento del 15% en los honorarios y aranceles que perciben, contra el 7% propuesto por las prepagas de acuerdo con el aumento autorizado por el gobierno nacional. A raíz de esto, la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina (Adecra) anunció la semana pasada que se dará prioridad a las empresas que paguen un aumento que se aproxime al reclamado.

Para el resto de los afiliados no se otorgan turnos para la atención programada o se les propone pagar la diferencia para recibir la atención, según consigna el diario Clarín. De todos modos, los pacientes podrán seguir yendo a las guardias médicas o a las consultas ya fijadas. También seguirán con normalidad los tratamientos oncológicos y los planes para embarazadas.

"A partir del lunes, a la hora de otorgar los turnos vamos a priorizar a los afiliados de las obras sociales y de las prepagas que nos reconocieron un incremento de los aranceles y honorarios superiores al 7%. El resto va a ser atendido pero fijaremos una suerte de cupo, lo que significa que se les otorgarán más tarde y en la medida que vayan quedando turnos libres", había adelantado la semana pasada el presidente de Adecra, Jorge Cherro.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico (Cadime), Marcelo Mastrángelo, explicó que en los últimos años las prepagas han aumentado sus cuotas "pero sin transferir en ese mismo porcentaje dichos incrementos en su totalidad a los prestadores".

"Entre 2005 y 2012 las empresas prepagas incrementaron sus cuotas un 446%, mientras que el aumento promedio de los aranceles por prestaciones apenas superó el 200%", ejemplificó.

Fuente: Infobae