Desde que comenzó la pandemia, los valores de las propiedades porteñas cayeron 10 por ciento
El mercado inmobiliario ya venía golpeado antes de la pandemia. Pero la retracción de la demanda, impulsada no sólo por la llegada del coronavirus sino también por la ausencia de créditos hipotecarios, se hizo notar aún más en los últimos quince meses.
La consecuencia directa fue una caída en los precios de las propiedades. Desde marzo pasado, los valores de los inmuebles de la Ciudad de Buenos Aires anotaron una baja del 10 por ciento. Según un relevamiento realizado por la Universidad Torcuato Di Tella y el sitio Zonaprop el precio promedio en CABA alcanza los 2.721 dólares por metro cuadrado.
"Hoy los compradores terminan concretando una operación con aquel vendedor que haya acomodado el precio de su inmueble al valor de mercado o apenas por debajo del mismo", reflexiona Diego Oks, broker de Century 21. Por su parte, Francisco Altgelt, Vicepresidente de Altgelt Negocios Inmobiliarios, asegura que "ponerle a una propiedad un cartel de venta no significa que necesariamente lo esté. Es vendedor el que está en un precio de mercado. Quien especula, no vende".
En ese mismo sentido va Marta Oriozabala, CEO de Real Capital. "Creo que todos los operadores del mercado debemos trabajar para conseguir el sinceramiento de precios y que haya un equilibrio entre la oferta y la demanda".
Comparación regional
Mientras Buenos Aires perdió un puesto en el ránking de la región, pasando de la segunda a la tercera posición. Santiago de Chile sigue encabezando el listado aunque en el último año, a diferencia de lo que ocurre en la Ciudad, el metro cuadrado ha saltado desde los USD3.021 a los USD3.584. Por su parte, Montevideo tomó la segunda posición con USD2.878, aunque mostró un baja con respecto a los USD2.927 de marzo del año pasado, cuando se ubicaba en el tercer escalón.
En dos ciudades emblemáticos del interior, como Rosario y Córdoba, los valores también han caído. En el caso de la primera en un año pasó de USD1.714 a USD1.621 y en la segunda cayó de USD1.580 a USD1.379.
Con respecto al panorama que muestra el mercado inmobiliario argentino, Ariel Rodriguez, CEO de Value Bet Inmuebles, asegura que hoy "lo que se vende son los escasos inmuebles que están en un precio acorde al contexto actual. Los tickets bajos destinados a pequeños ahorristas y como siempre, los productos premium destinados al sector de mayor poder adquisitivo".
Fuente: Diario BAE