Después de enero, se moderaría la inflación
Los precios en la Argentina se acelerarían por los aumentos de tarifas, pero absorbido el incremento, el ritmo inflacionario se reducirá en los meses siguientes La inflación en Argentina se aceleraría en enero por el impulso de los aumentos de tarifas de energía y transporte y el impacto en los alimentos de un sequía, pero los analistas creen que el ritmo se moderará en los meses siguientes.
El Gobierno dijo que los precios al consumidor subieron un 7,2% en el 2008, pero las cifras oficiales se encuentran ampliamente cuestionadas y las estimaciones privadas arrojaron una inflación del orden del 20% o más.
Argentina, uno de los mayores proveedores de alimentos del mundo, sufre una de sus peores sequías en más de 40 años.
La cosecha caería con fuerza y podría afectar el abastecimiento de alimentos, en momentos en que miles de cabezas de ganado mueren de sed.
Al mismo tiempo, el Gobierno elevó las tarifas de energía y transporte con el objetivo de reducir los subsidios, mientras lucha por encontrar fondos para enfrentar vencimientos de deuda por u$s20 mil millones de dólares este año.
Colectivos, trenes y transporte subterráneo subieron, junto con las tarifas de electricidad y los peajes de las principales autovías de acceso a Buenos Aires. Carola Sandy, analista de Credit Suisse en Nueva York, dijo a Reuters que espera que el Gobierno difunda una inflación del 1,2% en enero. "Creemos que la inflación real de enero será superior al 2%, impulsada por aumentos de tarifas de electricidad, peajes y transporte", señaló. "Como los precios de los alimentos están cayendo a nivel global, esto debería ayudar a moderar las presiones inflacionarias que genere la sequía a nivel doméstico", agregó.
Luego de la escalada de enero, los analistas esperan una merma en el ritmo de aumento de los precios, a medida que la desaceleración de la economía comience a sentirse por el impacto de la crisis global.
"La inflación debería comenzar a aplacarse porque la economía tendrá una fuerte desaceleración", dijo a Reuters Claudia Calich, estratega de portafolios en Nueva York de INVESCO.
Tras seis años de fuerte crecimiento, analistas independientes esperan que la economía tenga una expansión leve o incluso que haya recesión en el 2009. Las proyecciones de inflación privadas se ubican en torno al 15% anual, mientras que el Banco Central y el Gobierno presentaron metas de un dígito. "Tiene sentido que suban los precios este mes por la sequía y las subas de las tarifas de electricidad y transporte", dijo Alberto Bernal, analista de Bulltick Capital Markets en Miami.
"Pero será difícil para el mercado tener una cifra certera, debido a que la gente no cree en las estadísticas oficiales", agregó. (INFOBAE)