INTERNACIONAL

Destitución de Lugo retrasa acuerdo entre Mercosur y UE

La crisis política que se produjo en Paraguay ha ocasionado un estancamiento de las conversaciones reiniciadas entre el Mercosur y la Unión Europea, según indicaron europarlamentarios que concluyeron hoy tres días de consultas en diversas esferas sobre lo ocurrido en el país.

En su informe oficial, la misión de ocho legisladores europeos llamaron a todas las partes a crear "un marco de paz social, respeto a los derechos humanos y transparencia" hasta las próximas elecciones, previstas para abril del 2013.

La misión llegó para evaluar lo ocurrido con el juicio político realizado por el Congreso al entonces presidente Fernando Lugo, y que concluyó el 22 de junio pasado con la condena de éste por "mal desempeño de funciones" y su destitución.

El procesamiento de Lugo es calificado como "un juicio político expedito", aludiendo a su rápida resolución en menos de dos días, y la misión en su informe alude a la "importancia de la cooperación entre la UE y Paraguay" y "reitera su apoyo al pueblo paraguayo".

"No venimos a interferir" en los asuntos internos del Paraguay, dijo el español Luis Yánez-Barnuevo, jefe de la delegación, pero reiteró que lo hicieron amparados en intereses como la defensa de la democracia y las negociaciones Mercosur-UE.

Sobre este último punto dijo que se han reiniciado en mayo de 2010 y que estaban avanzando, pero que se han interrumpido debido a los acontecimientos ocurridos en el Paraguay.

Afirmó que la ronda de negociaciones prevista para este mes en Brasil fue pospuesta en principio para septiembre, pero que su realización depende de la evolución de la situación en el bloque.

Yañez-Barnuevo indicó que si se celebra esta próxima reunión, "lo deseable es que estuviera el Paraguay". E indicó que es de desear que en un país un presidente concluya su mandato.

"Aquí no ocurrió, pero al escuchar las campañas, vimos que hay que fomentar el diálogo y mantener la paz social hasta las próximas elecciones", expresó.

El europarlamentario europeo también abogó porque "se puedan normalizar las relaciones del Paraguay con los países de su entorno", en alusión a la suspensión del Paraguay de los órganos deliberativos del Mercosur y Parlasur a raíz de la destitución de Lugo.

Por su parte, a criterio del eurodiputado alemán Jurgen Klute, el Congreso "violó de forma flagrante los artículos 16 y 17 de la Constitución del Paraguay que garantizan el debido proceso y los derechos constitucionales de la defensa".

Esta opinión alude a que al presidente Lugo se le dieron solamente dos horas para su defensa, un aspecto también cuestionado por el ex mandatario y que motivó el pedido de inconstitucionalidad de la destitución ante la Corte Suprema.

En opinión de Klute, la Corte Suprema paraguaya o la Corte Interamericana de Derechos Humanos de la OEA constatarán esta violación y declararán ilegal la destitución de Lugo.

Fuente: Ambito.com