Deuda: Guzmán sale hoy a colocar títulos por $360.000 millones

Embarcado en su plan de ampliación del financiamiento en el mercado local para cumplir con la meta de reducción de la emisión monetaria acordada con el Fondo Monetario Internacional, el Ministerio de Economía realizará hoy otra importante licitación de deuda en pesos. A través de un amplio menú de títulos, saldrá en busca de al menos $360.000 millones para intentar renovar los abultados vencimientos de fin de mes y asegurarse el financiamiento neto conseguido en lo que va de marzo.

La Secretaría de Finanzas pondrá sobre la mesa una Lelite al 29 de abril, tres Ledes (a julio, agosto y una nueva a septiembre), la Lepase a agosto, una nueva Lecer a abril de 2023 y la reapertura de los Boncer T2X4 y TX26. Además, ofrecerá una canasta compuesta en un 30% por la Lecer a agosto y un 70% de la Lecer a enero de 2023, con la que buscará aprovechar el apetito de los inversores por instrumentos que den cobertura ante la aceleración de la inflación.

En la Lecer a abril de 2023, Finanzas fijó un tope de tasa real del 0,25%, que se ubica por encima de los rendimientos del mercado secundario. Desde el Grupo SBS consideraron que esa letra “luce atractiva” y que posiblemente tenga bastante demanda, por lo que habrá que ver si el Tesoro o prorratean o logra colocarla a menor tasa. En tanto, la Lelites pagará 40,25% nominal anual y la nueva Ledes a septiembre tendrá un tope del 49,85%, cerca de un punto por encima de la Leliq a 180 días (un plazo similar). El resto de los instrumentos saldrán sin indicación de tasa.

Esta semana expiran unos $363.000 millones, concentrados en una Lecer, una Ledes y una Lelite. El objetivo principal de Economía es renovar estos pagos para sostener el fondeo neto acumulado en las primeras dos licitaciones del mes: $185.000 millones. Aunque en caso de haber una demanda superior de parte del mercado, fuentes oficiales le dijeron a Ámbito que podrían apuntar a refinanciar parte del bono AA22, que el 4 de abril pagará unos $76.000 millones.

En lo que va del año, Economía colocó endeudamiento extra por unos $448.000 millones. Se trata de un resultado importante de cara al cumplimiento del plan financiero acordado con el FMI para 2022, que incluye la acumulación de financiamiento neto en el mercado local por el equivalente a 2% del PBI. Así, se busca apuntalar la exigente meta de recorte de la asistencia monetaria al 1% del PBI.

Fuente: Ambito.com