INTERNACIONAL

Dilma criticó ante Obama la política monetaria de países desarrollados

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, manifestó este lunes a su par estadounidense, Barack Obama, su preocupación por las políticas de "expansión monetaria" de los países desarrollados que "ponen en peligro" el crecimiento de las naciones emergentes.

"Esas políticas monetarias llevan a la desvalorización de las monedas de los países ricos, poniendo en peligro el crecimiento de los países en desarrollo", señaló Rousseff en el Salón Oval de la Casa Blanca, junto al mandatario estadounidense.

Brasil, sexta economía del mundo, enfrenta una apreciación de su moneda frente al dólar y lo atribuye a una "guerra cambiaria" de los países ricos, que están inundando de divisas el mercado a través, entre otros, de crédito barato.

Rousseff, en su primera visita a la Casa Blanca, dijo a Obama que el papel que Estados Unidos puede jugar es "muy importante", tanto "en la contención de la crisis" mundial como en el impulso al crecimiento.

La presidenta dijo que su país reconoce "el papel de los bancos centrales, especialmente en los últimos meses del Banco Central Europeo" para "impedir una crisis de liquidez de altas proporciones que afectaría a todos los países".

Rousseff dijo que los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) han contribuido de manera "significativa" al crecimiento mundial, pero sostuvo que es clave "la reanudación del crecimiento en Estados Unidos".

Tanto Rousseff como Obama coincidieron en congratularse por el estado de las relaciones entre ambos países, pero afirmaron que aún hay terreno para avanzar.

"La buena noticia es que la relación entre Brasil y Estados Unidos nunca ha estado más fuerte, pero se pueden hacer cosas más ambiciosas", dijo Obama, quien visitó Brasil en marzo de 2011.

Los mandatarios coincidieron en señalar áreas mutuas de interés como la energética, la educativa, tecnológica, en cooperación en defensa y en lucha contra el narcotráfico y crimen organizado.

Ambos líderes coincidieron también en resaltar la importancia de esta reunión para acordar puntos de vista de cara a la Cumbre de las Américas del fin de semana en Cartagena, Colombia, a la que ambos asistirán.

Fuente: Ambito.com