Diputados: el oficialismo busca aprobar esta semana la Ley de Monotributo
La Cámara de Diputados se prepara para avanzar esta semana con el debate del proyecto de fortalecimiento y alivio fiscal para pequeños contribuyentes en una sesión especial. El oficialismo no descarta sumar otras iniciativas al temario, como la que fija parámetros sanitarios o la Ley de Biocombustibles, aunque por el momento no cuenta con los votos necesarios para su aprobación.
El Frente de Todos y Juntos por el Cambio coinciden en que es necesario tratar cuanto antes el proyecto que reforma el monotributo, pero hay diferencias en cuanto a incluir otros temas. La principal duda del bloque oficialista es si podrán llevar al recinto la iniciativa que establece criterios epidemiológicos y sanitarios en pandemia. El rechazo no es sólo de la principal fuerza opositora, sino también de otros espacios políticos que ya adelantaron que no están dispuestos a acompañar, por lo que en el oficialismo evalúan dejar este debate para otro momento.
La ley de Biocombustibles es otro de los proyectos que el Frente de Todos quiere someter a votación antes de que finalice junio, sobre todo debido a que el 12 de julio vencerá la prórroga de la actual norma. Si bien la iniciativa tiene dictamen favorable, todavía no cuenta con el apoyo necesario para ser aprobada en la Cámara baja.
Hasta ahora, los únicos proyectos que sí entrarían en la próxima sesión, que se realizaría entre este miércoles y el jueves, son el de monotributo y la Ley Ovina. La idea es sólo tratar los "temas de consenso", razón por la que no se avanzó con el proyecto que reforma el Ministerio Público Fiscal, a pesar de que ya tiene dictamen. En la misma situación está la iniciativa de parámetros sanitarios, la cual es muy resistida por Juntos por el Cambio.
Desde el oficialismo señalan que todavía no se convocó a la sesión especial porque están a la espera de que Juntos por el Cambio "firme" el protocolo que regula la modalidad remota, que caducó el miércoles pasado, pero estiman que no habrá dificultades para concretar su renovación en las próximas horas.
Reunión con representantes de Covax y Sinopharm
En la oposición creen que es posible que este martes se concrete una reunión con los representantes de Covax y AstraZeneca para analizar los convenios firmados con el Poder Ejecutivo nacional para el suministro de vacunas contra el COVID-19. Por el momento, la información no fue confirmada por el oficialismo.
A inicios de junio, las comisiones de Salud y de Legislación General mantuvieron un encuentro con el gerente general de Pfizer en nuestro país, Nicolás Vaquer, y el presidente del Laboratorio Richmond, a Marcelo Figueiras. En el caso de Sputnik V y Sinopharm, las legisladoras y los legisladores le hicieron llegar las consultas a través de la Cancillería argentina por tratarse de acuerdos cerrados de Estado a Estado.
Fuente: Diario BAE