EE.UU. quiere el blanqueo pero pide que se evite el lavado de dinero

Mientras el Congreso debate el Plan B impulsado por el Ejecutivo para que la economía nacional sortee la crisis financiera mundial, la Embajada de los Estados Unidos se mostró cautelosa acerca del manejo del Gobierno nacional ante la posibilidad de que las nuevas medidas económicas favorezcan el lavado de dinero.

En un comunicado oficial, dijo que "confía" que la Argentina "seguirá siendo un buen socio" en el esfuerzo internacional de lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo y señaló que espera "seguir cooperando" en ese rubro con el país.

También aseguró que "funcionarios de alto rango del gobierno argentino nos han asegurado que el gobierno considera a la cuestión del lavado de dinero con mucha seriedad, como un elemento central de la lucha que la Argentina lleva adelante contra el tráfico de drogas".

Toda la oposición política y aún legisladores oficialistas pusieron reparos ante la eventual colisión de la futura legislación con la Ley que pena el Lavado de Dinero, que se comenzó a discutir en el Congreso dentro del llamado "paquete anticrisis".

Por su parte, el comunicado reseñó que "la Argentina ha sido un buen socio en el esfuerzo internacional de lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo" y luego agregó: "Confiamos que Argentina seguirá siendo un buen socio en este esfuerzo extremadamente importante".

El texto señaló también que "funcionarios del gobierno argentino han sido muy claros en afirmar que la Argentina seguirá aplicando su legislación y reglas contra el lavado de dinero, así como también cumplirá sus obligaciones internacionales, entre ellas aquellas que se derivan de su membresía en el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI)".

También el parte diplomático recordó que como "uno de los países de América latina que cuentan con una ley contra el financiamiento del terrorismo, la Argentina está asumiendo un papel de liderazgo en los esfuerzos regionales para combatir todas las formas de crímenes financieros".

Wayne recordó que la Argentina "tomará la posta de México" en la presidencia de GAFISUD –el Grupo de Acción Financiera Internacional para América del Sur– para el período de 2009 al final de la 18 reunión plenaria de la organización, que se llevará a cabo en Buenos Aires del 3 al 5 de diciembre.

Por último, la Embajada señaló: "Felicitamos a la Argentina por recibir este honor y por asumir una responsabilidad extremadamente importante y comprometemos nuestro apoyo total a los esfuerzos que realice la Argentina para implementar las prioridades de GAFISUD en el transcurso del año que viene. Estados Unidos espera seguir cooperando estrechamente con la Argentina".

Con la crisis golpeando a sus espaldas, el kirchnerismo tratará que el Parlamento apruebe el paquete que contempla, entre otras cosas, una moratoria impositiva para las pymes que blanqueen personal (salvo las correspondientes al sistema de salud y de riesgos del trabajo) y un blanqueo de los capitales (el punto más resistido) por el que se cobrará tan sólo entre el 1 y el 8% de impuestos a quienes traigan el dinero que se tiene en el exterior sin declarar. Hoy, el monto va entre el 10 y el 35% y se afrontan posibles juicios.(CRITICA DIGITAL)