Economía lanza el canje de otro bono para descomprimir vencimientos

El Ministerio de Economía ya comenzó a desplegar su estrategia de cara a los abultados vencimientos de deuda en pesos que tiene en julio y agosto, cuando debe afrontar compromisos por casi $1 billón. El Palacio de Hacienda dio a conocer en la tarde del lunes los detalles de la licitación del miércoles, la segunda del mes pautada en el cronograma oficial, y que consistirá en la reapertura de cinco Letras con las que buscará hacerse de un mínimo de $16.000 millones, y en un canje del bono TC21 por otros dos que ajustan por CER y vencen en agosto y septiembre de 2022.

Funcionarios nacionales habían adelantado ante la consulta de BAE Negocios que estaban evaluando la posibilidad de hacer una operación de este tipo para así evitar que se condensen en los próximos meses necesidades de financiamiento demasiado elevadas que lo lleven a requerir la asistencia monetaria del Banco Central.

En concreto, las principales preocupaciones aparecen en los más de $300.000 millones de capital del TC21 que se deben cancelar el 22 de julio, y los casi $380.000 millones del TX21 que expira el 5 de agosto.

Con esos dos títulos en la mira, la Secretaría de Finanzas aprovechó junio para sumar financiamiento neto que le permita llegar más holgada a esas paradas desafiantes. En ese sentido, la semana pasada consiguió $163.000 millones con cinco instrumentos, 8 veces más de lo que había salido a buscar, del cual el 78% fueron a marzo y mayo de 2022, con ajuste por CER. Con esa colocación, ya tiene garantizado dos tercios de los $240.000 millones de vencimientos de este mes, que se concentran en una Ledes y una Lepase el 30 del corriente.

Con todo, este miércoles el Tesoro buscará $4.000 millones con las dos Letras a descuento y tasa variable a fin de septiembre, otros $2.000 millones con una Ledes a fin de noviembre, y $5.000 millones con Lecer a marzo y mayo de 2022. El precio de reapertura será determinado en la licitación, informó Hacienda en un comunicado.

En cuanto a la operación de canje, se podrán recibir a cambio del TC21 un 40% del Boncer 2022 (T2X2) y 60% del Boncer 2023 (T2X3). El valor técnico por cada $1.000 nominales será de $5.121, algo por debajo del precio actual de mercado.

Por su parte, el T2X2 y el T2X3 tendrán un precio mínimo de $1.461,78 y $1.336,33 por cada $1.000 nominales, respectivamente.

Para la licitación del miércoles, el Tesoro volverá a contar con la ayuda de la normativa del BCRA que habilitó a los bancos a integrar con bonos los encajes de los depósitos que estaban bajo la forma de Leliq, de manera de volcar esa liquidez a las arcas del sector público y ayudar con la renovación de los vencimientos.

Fuente: Diario BAE