INFORMACIÓN GENERAL
Edenor entró en default: pagó sólo 50 por ciento de energía a Cammesa
Edenor se sumó ayer a la lista de distribuidoras eléctricas de todo el país que pagan en forma parcial la energía a Cammesa, la empresa mixta controlada por el Estado que opera el despacho eléctrico a nivel nacional. Así, técnicamente, la empresa entró en default al anunciar que sólo pagará el 50% de la factura de octubre, pero hasta ayer el hecho no había impactado en la cotización en la Bolsa, donde la acción fue la única que se mantuvo estable y no bajó en el panel de las líderes.
La decisión de Edenor fue un paso más adelante de lo que hicieron hasta ahora las otras distribuidoras. El resto pidió financiamiento a Cammesa por un plazo determinado al no poder pagar la energía. Edenor, controlada por el grupo de Marcelo Mindlin, le comunicó en una carta al presidente de la entidad, Luis Beuret, que en forma temporal y en lo sucesivo va a pagar el 50% de la factura mensual ya que la otra mitad debe aplicarla al mantenimiento de las redes y al pago del personal.
La compañía dijo en la misma nota que seguirá igual criterio hasta que esté resuelto el nuevo sistema de remuneración para las distribuidoras con tarifa regulada. O sea, hasta que el Gobierno decida un ajuste en las tarifas de Edenor y Edesur, que son las únicas distribuidoras que dependen del Estado nacional y las que tienen más atrasado (en relación con los costos) el margen que perciben dentro de cada factura.
En octubre, Edenor debía pagar a Cammesa $ 220 millones en tres cuotas, y sobre ese monto va a abonar $ 110 millones este mes y los futuros. Por ahora, la empresa no formuló declaraciones sobre el tema, aunque en agosto su presidente, Ricardo Torres, dijo: «No estamos lejos de alcanzar la situación de Edesur», que había pedido financiamiento a Cammesa en julio. Edenor perdió $ 349,8 millones en el primer semestre, de los cuales $ 259 millones correspondieron al segundo trimestre. La pérdida va en ascenso ya que en el período abril-junio de 2011 el quebranto fue de $ 88,9 millones.
Las facturas de las distribuidoras a los usuarios finales incluyen el precio de la energía, el margen de distribución, y los impuestos. A su vez, esas empresas deben pagarle la energía a Cammesa, que con esos recursos tiene que abonar a las generadoras. En la práctica a las firmas productoras Cammesa les paga con retraso y mucho más no puede empeorar esas condiciones. Por eso, cuando una distribuidora, provincial, municipal o nacional, le paga menos a Cammesa, lo que ocurre es que aumenta el subsidio del Estado a la actividad.
En fuentes empresarias, se estima que el 70% de los usuarios residenciales de Edenor paga una factura bimestral igual o inferior a $ 50. Pero aun en el caso de los consumidores que perdieron el subsidio estatal, el margen que queda para la distribuidora no se recuperó, porque la factura plena cubre el precio de la energía mayorista y los mayores ingresos son para que el Estado recupere parte de lo que gasta en cubrir el costo de los combustibles importados con los que se genera energía cuando no hay gas local.
Edenor es la principal distribuidora eléctrica del país por la energía que consume y el número de clientes. Utiliza el 20% de la electricidad que se produce a nivel nacional y atiende a 2,6 millones de clientes en el norte de Capital Federal y del GBA. El control fue adquirido por el grupo Pampa, de Marcelo Mindlin, en 2005, el mismo año en que el Gobierno firmó el acuerdo autorizando un ajuste para las distribuidoras que dependen del Estado nacional que recién se concretó meses después.
El pago parcial a Cammesa por parte de las dos distribuidoras más grandes amenaza con crear otro problema al Gobierno de Cristina de Kirchner: las demás empresas que distribuyen en el interior pueden acentuar su morosidad, aunque cobran facturas más altas y perciben mejores márgenes por la actividad.
La expectativa es que antes de que crezca el descalabro, la comisión formada por el viceministro de Economía, Axel Kicillof, se defina sobre el futuro previsto para el sector eléctrico. El funcionario mantuvo un encuentro con todas las empresas eléctricas el 24 de agosto. Prometió un cambio en las reglas de juego, pero dijo que no habrá reestatizaciones. Ayer mantuvo una reunión con el titular de Luz y Fuerza, Oscar Lescano, pero todavía no hay fecha para el nuevo plan.
Fuente: Ambito.com