ECONOMÍA
El BCRA anunció que se cumplieron las metas del Programa Monetario 2011
El Banco Central cumplió con las metas del Programa Monetario 2011 en el entorno del escenario base. Este resultado se logró tanto en este último trimestre como en los anteriores. La entidad indicó que durante el 2011 subieron los niveles de monetización de la economía y se profundizó el crédito.
El organismo que conduce Mercedes Marcó del Pont indicó en el informe cuatrimestral que "el vigoroso dinamismo del crédito al sector privado fue la nota distintiva de 2011, ya que los préstamos en pesos crecieron 49,2%; esto es, el mayor crecimiento de los últimos años, y 13 p.p. por encima del que registraron en 2010. En consecuencia, los préstamos se constituyeron en el principal factor explicativo del aumento de los medios de pago. El crédito al sector privado (en pesos y moneda extranjera) aumentó su participación en términos del PIB en 2,2 p.p. (al pasar del 11,7% al 13,9%). Paralelamente, el crecimiento de los préstamos al sector privado estuvo liderado por las financiaciones comerciales, dinámica que viene observándose desde octubre de 2010.
Durante 2011, el Banco Central licitó fondos en el marco del Programa de Financiamiento Productivo del Bicentenario (PFPB). Estos recursos financian diversos proyectos orientados a aumentar la capacidad productiva de la economía y su competitividad, favoreciendo así la sustitución de importaciones, la inserción internacional de las empresas locales y la generación de empleo. Desde el comienzo del PFPB han sido asignados $4.115 millones, tanto a bancos públicos como a privados, de los que, hasta el momento, se desembolsaron $1.943 millones.
El Banco Central continuó operando durante 2011 en el mercado de divisas con el objetivo de moderar la volatilidad del tipo de cambio. En el año, el Banco Central acumuló compras de divisas por u$s3.335 millones, aunque en el último trimestre el saldo neto resultó vendedor en un contexto de reasignación de portafolios por parte del sector privado no financiero, a favor de activos en moneda extra-
jera. Este proceso pudo comenzar a revertirse hacia fines de 2011, habida cuenta de que a partir de mediados de noviembre el Banco Central acumuló compras netas diarias que promediaron los u$s100 millones.
Fuente: Ministerio de Economía