El BCRA volvió a emitir para asistir al Tesoro
El BCRA le envió otros $95.000 millones al Tesoro y ya totalizó giros por $257.712 millones en lo que va de octubre y por $790.312 millones en lo que va del año. Para lo que resta del 2021 se espera más emisión monetaria por esa ventanilla, a la que se suma la presión que generan los siempre crecientes intereses de las Leliq y los Pases. La Secretaría de Finanzas continúa buscando aliviar los números con las licitaciones pero, aunque sigue cumpliendo con todos los vencimientos de su deuda, el financiamiento neto es cada vez menor. La última licitación dejó un mal resultado.
Así, ayer, la salida al mercado por parte de Finanzas no llegó a cubrir los vencimientos de la semana. Totalizaban más de $260.000 millones y, mediante la oferta de 7 distintos instrumentos, logró captar apenas $218.785 millones. Se quedó corto en más de $40.000 millones. Como en las dos licitaciones previas de octubre había captado $64.000 millones de más, el mes terminó con un financiamiento extra de $22.000 millones.
Dos lecturas dejó la última licitación de octubre, de cara al panorama de emisión monetaria y presión cambiaria e inflacionaria del cierre del año. Una, positiva teniendo en cuenta la precariedad de lo cambiario con unas reservas algo diezmadas, es que el financiamiento neto positivo evita aumentar la emisión. Otra, potencialmente negativa, es que el mercado no acompañó puntualmente en la anteúltima licitación previa a las elecciones. La pregunta es qué ocurrirá en el noviembre electoral en el que, tal como reconocen a cada rato desde Economía, hay un apetito mayor por abandonar los instrumentos en moneda local y dolarizar.
El economista de Ecolatina, Joaquín Waldman, señaló al respecto: “Queda un monto de financiamiento neto, un rollover por arriba de 100% y eso es bueno. Pero, despues de agosto, que quedó por abajo del 100%, es el más bajo del año. Y esta semana no llegó a cubrir el vencimiento. Además, tuvo que levantar un poco las tasas, la de Lelite y también la Lede más corta, a febrero. Entonces podríamos decir que le costó un poco más en esta última del mes. Para noviembre hay una parte que ya canjeó anticipadamente y eso alivia. Pero no está tan sencillo”.
Pasando en limpio, pese a la mala licitación con la que cerró octubre, con el 106% de refinanciamiento Finanzas logró ahorarrle una mayor necesidad de emisión monetaria al BCRA. Los principales factores de explicación de impresión de billetes vienen siendo la asistencia al Tesoro, que por ahora se genera por el déficit primario, y los intereses que devengan las Leliq y Pases. Los rollover superiores al 100%, que ocurrieron en todos los meses excepto agosto, le permiten a Economía no generar aun más emisión para pagar, además, vencimientos de su deuda.
Aun así, la expectativa para la emisión monetaria del último trimestre es alta. La consultora Equilibra la estimó en nada menos que $1,3 billones. De ellos, $940.000 millones serán generados por el déficit primario y $330.000 millones por los mencionados intereses de las Leliq y Pases, que no dejan de crecer y ya generan obligaciones por más de $120.000 millones al mes al BCRA.
Fuente: Diario BAE