El Banco Central Europeo volvió a bajar la tasa de interés por los efectos de la crisis
El Banco Central Europeo (BCE) decidió hoy bajar las tasas interés en la zona del euro en medio punto porcentual hasta el 2%, el nivel más bajo desde junio de 2003.
La institución europea informó en Fráncfort de que también bajó la facilidad marginal de crédito, por la que presta dinero a las entidades, hasta el 3 por ciento, así como la facilidad de depósito, por la que remunera el dinero, hasta el 1 por ciento, con efectos a partir del 21 de enero de 2009.
Como preveían los mercados financieros, el banco europeo ha reducido el precio del dinero para hacer frente a la recesión económica que sufren los países que comparten el euro.
Desde comienzos de octubre del pasado año, el banco europeo ha recortado el precio del dinero en 1,75 puntos porcentuales. Los datos económicos dados a conocer recientemente muestran que la economía de los países que comparten el euro se encuentra en recesión.
Alemania, la mayor economía de la zona del euro, entró en el segundo semestre de 2008 en recesión y creció en el conjunto del año sólo un 1,3 por ciento. Algunos expertos consideran que el área euro sufre el debilitamiento económico más severo desde la Segunda Guerra Mundial y pronostican que se contraerá un 1,2 por ciento en 2009.
Además, la inflación ha remitido notablemente, hasta el 1,6 por ciento en diciembre, tras la caída del precio del petróleo y otras materias primas, lo que da más margen de maniobra al BCE, cuyo principal mandato es mantener la estabilidad de precios.
Ello llevó al BCE a subir en julio los tipos de interés en un cuarto de punto, hasta el 4,25 por ciento.
Las tasas de interés para los países que comparten el euro todavía superan el nivel de otros países. La Fed redujo los tipos de interés el pasado diciembre hasta un rango de entre el 0 y el 0,25 por ciento, un nivel históricamente bajo. (LA NACIÓN)