El Banco Central investiga a funcionarios por el lavado de dinero
El Banco Central puso bajo la lupa a los funcionarios, y a sus familiares directos, para prevenir operaciones de lavado de dinero. Para ellos, la apertura de una cuenta bancaria o la colocación de un plazo fijo dejó de ser un trámite común. De ahora en más, cuando abran una cuenta o depositen más de 30 mil pesos, el banco les pedirá que firmen una declaración jurada que deje constancia sobre la procedencia del dinero. Las entidades financieras están autorizadas a tomar los recaudos que sean necesarios para evitar la filtración de ilícitos. Y tendrán que informar inmediatamente si se constata una irregularidad. La norma de la autoridad monetaria, en línea con lo que pasa en el ámbito internacional, deja en claro la clara exposición de los funcionarios y de sus íntimos a la “plata sucia”.
En la lista de exposición al riesgo de cometer ilícitos se menciona a funcionarios públicos nacionales, provinciales, municipales y de la ciudad de Buenos Aires. E incluye a sus familiares de hasta segundo grado (hijos, cónyuges, hermanos). Todos ellos están obligados a firmar una declaración jurada justificando el dinero que mueven en el sistema financiero. Para el Banco Central son “personas expuestas políticamente”.
La imposición figura en dos comunicaciones de la autoridad monetaria: la “A” 4835 y la “A” 4895, con fecha del último viernes. Ambas están en línea con lo que existe en el ámbito internacional a través de las normas y recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), institución especializada en el tema de lavado de dinero.(CRITICA DIGITAL)