El Citigroup volvió a ser rentable
El grupo financiero norteamericano Citigroup Inc fue rentable en los dos primeros meses del 2009 y confía en su fortaleza de capital luego de pasar por duras pruebas de tensión interna, afirmó el presidente ejecutivo (CEO) Vikram Pandit en una carta abierta al personal.
La noticia provocó un importante salto en las acciones de Citigroup en Europa, un día después de que el costo de asegurar su deuda alcanzara un récord.
La semana pasada, el precio de sus papeles cayó por debajo de 1 dólar. Pandit manifestó su decepción por el desempeño accionario de Citi y por los "grandes malentendidos" sobre la posición financiera de la firma.
"Creemos que nuestros diferenciales crediticios están desconectados de nuestra condición y son inconsistentes con los anuncios del gobierno en respaldo del sistema financiero", dijo.
En la misiva, Citigroup calificó a este período como el mejor desde el tercer trimestre del 2007, el último en que tuvo una ganancia neta. Los ingresos, excluyendo externalidades, fueron de 19.000 millones de dólares en enero y febrero, casi al nivel de los 21.000 millones del primer trimestre del 2008. Pero Pandit advirtió que la volatilidad de marzo podría golpear los resultados.
La carta dijo que el banco tiene confianza en su fortaleza de capital, tras superar pruebas de estrés usando parámetros más pesimistas que los de la Reserva Federal. Pero David Williams, analista de Fox, Pitt-Kelton, cuestionó la transparencia de esas pruebas de tensión y dijo que los inversionistas perdieron la fe en el banco y en su sector.
"El que invirtió en base a lo que dijeron estas gerencias en los últimos 12 meses probablemente perdió todo su dinero. Hay una cuestión de credibilidad", expresó a Reuters.
"La cotización de la acción a un dólar significa que el mercado ha dejado de escuchar", añadió, pero admitió que la reacción sería positiva si se confirman las perspectivas trimestrales de la carta.
Citi recibió 45.000 millones de dólares del Programa estatal de Alivio de Activos en Problemas y en febrero acordó darle un 36% de su propiedad al gobierno para apuntalar su capital.(INFOBAE)