INTERNACIONAL
El FMI bajó la estimación de crecimiento para la región
El Fondo Monetario Internacional (FMI) actualizó ayer a la baja las perspectivas de crecimiento del PBI de Latinoamérica y el Caribe hasta 3,6% en 2012, cuatro décimas por debajo de lo proyectado en septiembre.
La revisión del informe semestral de “Perspectivas Económicas Mundiales” sitúa el crecimiento en 2013 en 3,9%, dos décimas menos de lo previsto anteriormente por el Fondo.
Sin embargo, Latinoamérica y el Caribe sigue estando por encima de la media mundial. En cuanto al crecimiento registrado el año pasado en la región, el FMI indicó que fue levemente mayor del pronosticado hasta ahora, ya que Latinoamérica creció 4,6% en 2011, cuando en septiembre se estimaba que lo haría 4,5%.
Entre los países, el FMI sólo menciona a Brasil y México en su informe sobre perspectivas mundiales, y también reduce para ellos una vez más las expectativas de crecimiento. Para Brasil, el pronóstico del organismo es que no crecerá más de 3% este 2012, frente a 3,6% estimado todavía en septiembre. En tanto, llegaría a 4% en 2013.
En el caso de México, la economía crecerá 3,5% tanto este año como el próximo, levemente por debajo de 3,6% proyectado hace cuatro meses.
Asimismo, el FMI rebajó su pronóstico para el crecimiento mundial 2012 a 3,3% desde 4% en septiembre, diciendo que el panorama se ha deteriorado en la mayoría de las regiones. El organismo proyectó que el crecimiento mundial se fortalecería 3,9% en 2013.
No obstante, advirtió que el crecimiento este año sería de unos 2 puntos porcentuales menos si es que Europa deja que la crisis empeore.
“La recuperación mundial, que ya era débil en primer lugar, está en peligro de estancamiento”, dijo en una conferencia de prensa el economista jefe del FMI, Olivier Blanchard, y añadió que “el mundo podría sumergirse en otra recesión” si la crisis europea se intensifica.
Mientras que el FMI dijo que la actividad mundial se estaba desacelerando y no colapsando, afirmó que probablemente las 17 naciones de la zona euro caerían en una leve recesión este año, con la producción contrayéndose en cerca de 0,5%.
“El desafío de política más inmediato es restaurar la confianza y poner un fin a la crisis en el área euro apoyando el crecimiento mientras se mantienen los ajustes, contener el desapalancamiento, y otorgar más liquidez y flexibilidad monetaria”, dijo el FMI.
El organismo mantuvo su pronóstico de crecimiento de 1,8% para Estados Unidos en 2012, pero rebajó sus proyecciones para Japón a 1,7% desde 2,3% en septiembre.
También dijo que la actividad económica en las economías avanzadas se expandiría en un 1,5% en promedio en 2012 y 2013, muy lento como para provocar alguna mella en las altas tasas de desempleo.
Asimismo, manifestó que Estados Unidos y otras economías avanzadas probablemente no escaparán ilesas si es que la crisis de Europa avanza más.
Fuente: El Cronista