El Gobierno defiende al plan de movilidad jubilatoria

Antes de exponer ante los senadores, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, dijo que el proyecto oficial para actualizar los haberes automáticamente es un "paso histórico" que satisface las exigencias de la Corte Suprema.

"Sea cual sea el resultado Argentina va a tener una ley jubilatoria", aseguró el titular de la cartera laboral a Radio América, y ante la consulta de por qué se modificaría en marzo del año próximo, sostuvo que "la ley prevé su puesta en práctica a partir de 2009; con respecto a 2008 ya ha habido un aumento del 15%".

Por otro lado, subrayó las diferencias entre las negociaciones salariales entre privados con las estatales. "El sector público tiene menor tradición en materia de solución de conflictos, hay menos instituciones de mediación y el Estado no es un tercero, es parte" explicó.

Ante la posibilidad de reabrir paritarias señaló que "no hay nada formal ni informalmente. Las preocupaciones de los gremios pasan por las actividades de cada uno de los sectores".

El ministro de Trabajo y el titular de la Anses, Amado Boudou, defendieron el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso para que las jubilaciones se actualicen automáticamente dos veces por año.

El titular de la cartera laboral dijo que si bien "están abiertos a las sugerencias de los senadores" la idea del Gobierno es que el Senado apruebe sin cambios el proyecto que fue sancionado la semana pasada en Diputados.

Mientras tanto, el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, el justicialista correntino, Fabián Ríos, dijo que la intención del oficialismo es que el miércoles 17 de septiembre "el proyecto se discuta en el recinto".

El titular de la Anses, Amado Boudou, explicó a Radio 10 que las mejoras a los jubilados se darán de acuerdo a dos parámetros: cómo van aumentando los salarios de los trabajadores activos; y según cómo van aumentando los recursos del Anses.

"Sería un forma automática para que se aumenten las jubilaciones. Voy a estar explicando todo y viendo cuál es el debate. Estaremos saliendo de la lógica del decreto para pasar a una lógica institucional", aseguró.

Además, se estableció que la fórmula se calculará tomando como variables el índice General de Salarios del INDEC o bien el Ripte (Remuneración Imponible de los Trabajadores Estables) -aplicando aquel que más beneficie a los jubilados- y la recaudación previsional de la Anses. (INFOBAE-TELÁM)