El Gobierno espera sacar rapidamente la ley para el pago con tarjeta magnética del transporte ante la falta de monedas
Ante los trastornos generados por la falta de monedas, agudizados tras el último aumento en los boletos, el Gobierno decidió acelerar el proceso para la implementación de la tarjeta magnética , que servirá para viajar en trenes, colectivos y subtes.
Las escalas tarifarias que comenzaron a regir este martes acentuaron los problemas para conseguir monedas, lo que provocó la queja de miles de usuarios y los reclamos de entidades de consumidores.
Si bien el Gobierno quiere impulsar cuanto antes la tarjeta magnética, aún resta definir cuestiones técnicas relacionadas con la forma en la que se realizará la distribución de los pagos entre los bancos y eso podría demandar algunos meses.
La iniciativa está bajo estudio de la Secretaría de Transporte que encabeza Ricardo Jaime y también participan técnicos del Banco Central.
El objetivo del Gobierno es que el plan se encuentre en funcionamiento en los próximos meses, tal como ocurre actualmente en algunas regiones del país como la ciudad de Córdoba y Mar del Plata y a partir de febrero en La Plata.
El diputado kirchnerista Dante Gullo elaboró un proyecto de tarjeta magnética, en el cual estimó que se necesitarían alrededor de 8 millones de plásticos para la zona metropolitana.
Por el momento, para cubrir la demanda de monedas, el Banco Nación dispuso que diez de sus sucursales más importantes entreguen hasta 20 pesos en monedas a quienes las soliciten.
Según el Banco Central existen 5188,2 millones de unidades en circulación y cuenta con ventanillas en las terminales ferroviarias de Constitución, Once y Retiro para entregar cambio. (MINUTO UNO)