El Gobierno impulsa la modificación del Consejo de la Magistratura
El Gobierno anunció el envío de un proyecto de ley para modificar la integración del Consejo de la Magistratura, en momentos en que se debate un planteo sobre la constitucionalidad de la actual composición de 13 miembros.
El envío del proyecto de ley para cambiar la integración, fue anunciado por la portavoz de la presidencia, Gabriela Cerruti en una conferencia de prensa que tuvo lugar en Casa Rosada, en la que indicó que la iniciativa ingresará en las próximas horas a través del Senado.
Cerrutti señaló que el Poder Ejecutivo, "en cumplimiento de lo que se comprometió el presidente de la Nación, Alberto Fernández, en su discurso ante la Asamblea Legislativa del 1 de marzo, de trabajar y tratar la cuestión del funcionamiento y la composición del Consejo de la Magistratura", enviará al Parlamento, "un proyecto que modifica la actual ley vigente".
La funcionaria indicó además, que la iniciativa fue adoptada "luego de haber escuchado las voces y las sugerencias del Consejo Consultivo", al tiempo que precisó que esta ingresará a través del Senado para su evaluación y tratamiento.
Entre los principales temas que abordará el proyecto figura modificar la composición del Consejo de la Magistratura que pasará de 13 integrantes a 17 integrantes, ninguno de los cuales pertenecerá al estamento político, sino que sumarán un juez, dos abogados y un representante del ámbito académico y científico.
"Entendemos que esto va a permitir una representación más equilibrada dentro del Consejo de la Magistratura y nos va a permitir avanzar en uno de los objetivos centrales" del Gobierno "que tiene que ver con recuperar la confianza de la sociedad en la justicia" y "garantizar la independencia del Poder Judicial", precisó Cerruti.
La portavoz oficial dijo también que el proyecto incorporará "la cuestión de género y de equidad de género en la representación de los diferentes estamentos" de ese órgano, y advirtió que al menos dos de los jueces, tres de los representantes del poder legislativo, dos representantes de los abogados y uno de los académicos y/o científicos deberán ser mujeres.
Mientras que en relación a las mayorías especiales requeridas para las dos funciones centrales del Consejo, que tiene que ver con la presentación de ternas o la remoción de los jueces, dijo que estás no han sido modificadas, ni se plantean modificaciones "y siguen siendo mayorías agravadas", precisó.
Cerruti consideró además que de esa manera "se equilibra" la representación de los diferentes estamentos "que es algo que le exige la Constitución a los legisladores cuando crearon la figura del Consejo de la Magistratura".
Por su parte, el ministro de Justicia, Martín Soria, se reunirá mañana con los miembros de la Corte Suprema , para presentar la iniciativa.
El trasfondo de la medida del Gobierno
Con el proyecto de modificación de la norma, el Gobierno le estaría saliendo al cruce a la intención de la Corte Suprema de emitir, a mediados de diciembre, un fallo declarando la inconstitucionalidad de la actual composición de ese cuerpo bajo el argumento de su falta de equilibrio.
La sentencia de los cortesanos podría habilitar la derogación de la ley y de esa manera, posibilitar el regreso de ese organismo a su antigua composición de 20 consejeros, los que eran encabezados por el titular del máximo tribunal de justicia del país.
Es decir que de esa manera, el Consejo quedaría encabezado por el actual presidente de la Corte, Horacio Rosatti.
Qué es el Consejo de la Magistratura El Consejo de la Magistratura es un cuerpo colegiado integrado por legisladores, representante de jueces, abogados, académicos y del Poder Ejecutivo que se encarga de la selección de los jueces que integran los tribunales de primera instancia y de las cámaras de Apelaciones. También tiene un órgano que se ocupa de la remoción de los magistrados por inconducta, el jury de Enjuiciamiento.
El Consejo solo designa a los magistrados de primera y segunda instancia, ya que los integrantes de la Corte Suprema de Justicia se nombran con otro procedimiento.
El Consejo de la Magistratura está integrado por:
3 senadores, dos electos por la mayoría y uno por la minoría
3 diputados, dos por la mayoría y uno por la minoría
3 jueces
2 abogados
1 representante de la Academia
1 representante del Poder Ejecutivo
Fuente: Diario BAE