El Gobierno inyectó $1.100 millones
El Gobierno anunció un pago de 200 pesos por única vez para los jubilados y adelantó que la tablita de Machinea, en el impuesto a las Ganancias, no tendrá impacto sobre el medio aguinaldo de los trabajadores en relación de dependencia. Con ambas medidas, el Ejecutivo planea volcar alrededor de 1.100 millones de pesos al consumo de fin de año, como parte de las medidas destinadas a mantener la actividad en medio de la crisis internacional. Las decisiones se comunicaron junto a la reformulación del plan de obras públicas por $71 mil millones que el Gobierno intentará elevar a 110 mil millones de pesos si consigue financiamiento.
Es tal el interés en resucitar las alicaídas ventas navideñas que el adicional en los haberes se pagará a partir de este jueves. Incluirá a unos 5 millones de jubilados y pensionados nacionales o registrados en cajas provinciales transferidas a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). El jefe de la ANSES, Amado Boudou, estimó en 1.000 millones de pesos el costo de la decisión para el Estado nacional.
En la misma sintonía, el gobierno bonaerense anunció que aplicará una medida similar para los 175 mil pasivos del Instituto de Previsión Social (IPS) y más de 40 mil pertenecientes al Banco Provincia y la policía provincial. Las subas generarán presión sobre las otras doce provincias que mantuvieron el control de sus cajas jubilatorias y no las transfirieron a la ANSES.
En una nueva conferencia de prensa en la Quinta de Olivos, la presidenta Cristina Fernández indicó que el plus de 200 pesos “va a significar para el 76% de los jubilados un ingreso extra de 29%, y de 21% para el 86 por ciento”. Y calificó la medida como “una suerte de reconocimiento” para el sector.
El adicional será un paliativo menor a lo previsto, por efectos de la crisis. Se había dejado trascender que antes de fin de año se daría un aumento permanente que sirviera como puente hasta la vigencia de los ajustes pautados en la Ley de Movilidad Jubilatoria, en marzo y septiembre. Este año, el Gobierno otorgó dos subas, de 7% cada una, que quedaron rezagadas por la inflación estimada por las consultoras privadas en 25 por ciento.
Otro objetivo es calmar las demandas del jefe de la CGT, Hugo Moyano, que había reclamado un aumento para los jubilados y un plus para los trabajadores activos. Ayer los ministros del Interior, Florencio Randazzo, y de Trabajo, Carlos Tomada, aclararon que “por ahora” no hay una decisión sobre un refuerzo para los asalariados registrados.
Amado Boudou confirmó que “se está instrumentando” el mecanismo para comenzar a pagar este mismo jueves los 200 pesos “en los mismos centros de pago y en los mismos bancos” a los que concurren cada mes los jubilados para cobrar sus haberes. La idea es que el dinero llegue a los bolsillos para las compras navideñas.
En la misma línea, el jefe de Gabinete, Sergio Massa, adelantó que el medio aguinaldo de fin de año no sufrirá el impacto de la tablita de Ganancias, lo que representará 100 millones de pesos extra para los trabajadores de altos ingresos. Se beneficiarán a 240 mil asalariados y 120 mil autónomos con remuneraciones por encima de 7.100 pesos mensuales.
El anuncio de Massa fue un complemento del proyecto oficial de derogación de la tablita –que recorta las deducciones de Ganancias– que ayer mismo ingresó a la Cámara de Diputados y que el Ejecutivo espera sea aprobado esta semana.
La conferencia en Olivos fue organizada para relanzar el plan oficial de obra pública. El programa de $71 mil millones para tres años tendrá el desafío de conseguir otros $40 mil millones más para totalizar 111.000 millones. La jefa de Estado no dio precisiones acerca de la forma en que se obtendrán los nuevos recursos. Y reconoció que el programa de inversiones fue “remodelado” a instancias de la crisis internacional. El secretario de Obras por única vez para los jubilados. Y no habrá tablita de Machinea para el medio aguinaldo. “No es un plan de obras contingente ni producto del apuro ante la crisis mundial”, dijo Cristina. Públicas, José López, agregó que el año próximo se invertirán 57 mil millones de pesos en obras nuevas y otros proyectos, todos con financiamiento asegurado. Otra gran incógnita para los expertos del sector es saber cuánto de ese dinero realmente será ejecutado.(CRITICA DIGITAL)