El Gobierno lanzaría un canje de Préstamos Garantizados por 3.900 millones de dólares

El Gobierno lanzará en los próximos días el canje de los Préstamos Garantizados, por unos 3.900 millones de dólares, en su gran mayoría en poder de los bancos, lo que ayudará a mejorar el perfil financiero del país entre 2009 y 2011, informaron fuentes oficiales.

"Creemos que en el transcurso de la próxima semana ya estará todo listo para iniciar la operación. No podemos demorarnos mucho más", indicó un funcionario, quien explicó que, en estos días, "se están ultimando los detalles".

La idea es dar a conocer la operación de manera formal la semana próxima, cuando la presidente Cristina Fernández de Kirchner regrese de su viaje por Cuba y Venezuela.

Los bancos, los principales tenedores de estos títulos, estaban esperando que en estos días la AFIP emita un dictamen en el cual se asegura que la operación tendrá un impacto "neutro" desde el punto de vista impositivo.

Según dejaron trascender fuentes oficiales a distintos medios de prensa, a cambio de los 3.900 millones de dólares que vencen se les dará a los bancos un bono con vencimiento en el 2014, que en el primer año devengará un interés de 15,4 por ciento, y luego se reajustará a través de la tasa Badlar, un promedio que realiza el Banco Central, mas 2,5 puntos porcentuales.

Este título se emitirá en pesos y bajo legislación argentina.

Además, se supo que en la operación se aplicará una quita de 2 por ciento sobre el valor nominal de los títulos a canjear.

Los principales tenedores de estos títulos son los bancos Galicia, BBVA-Francés, Ciudad, Nación y Credicoop.

En un principio se hará solo el tramo local de este canje, ya que su realización en el exterior requerirá de otros recaudos legales para evitar embargos judiciales.

Los Préstamos Garantizados (PG) constituyen el mayor vencimiento de deuda que el Gobierno debe afrontar en los próximos años. Sólo en el que recién comienza implica pagar unos 3.900 millones de dólares en amortizaciones de capital e intereses, básicamente entre junio y diciembre.

Se trata de títulos pesificados con ajuste de capital por CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia-Inflación), que tienen muy baja negociación en los mercados.(TELAM)