INFORMACIÓN GENERAL

El Gobierno llamó al concurso para iniciativas privadas para lanzar el polo audiovisual de la Isla De Marchi

El secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro; el titular de la Anses, Diego Bossio y el de la Agencia de Administración de Bienes del Estado, Martín Reibel, ofrecieron una conferencia de prensa y especificaron los detalles del llamado a licitación.

El llamado a concurso que se abrió hoy cumplirá su primera etapa el 20 de noviembre próximo cuando se realice la primera apertura de sobres con las propuestas para el desarrollo de este Polo Audivisual. "De esta forma se da el primer paso del desarrollo de este parque fue anunciado el 20 de septiembre por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a través del decreto 1720" El titular de la Anses indicó que hay dos objetivos fundamentales: el desarrollo de la industria audiovisual y por otro lado potenciar un área de la ciudad de Buenos Aires que hoy no está integrada en un lugar estratégico, incluirla a la zona de Puerto Madero y al sur de la ciudad de Buenos Aires.

"La Anses ya es socia de 42 empresas y en este caso pretende también ser socia en esta industria y lograr que este sector se configure en un negocio sustentable en el tiempo", agregó Bossio.

En la conferencia se especificó que los terrenos de la isla De Marchi son tierras federales, se trata de una isla de una superficie de 112.511 metros cuadrados, con posibilidad de construir más de 200.000 metros cuadrados con edificios de hasta una altura de 17 metros. Además se detalló que hoy allí hay edificios que forman parte del patrimonio histórico y que en ese sentido los proyectos deben respetar esas características. En cuanto a la integración de la isla con la ciudad el proyecto promueve la construcción de un puente para facilitar la conectividad del predio.

Bossio señaló los aspectos clave del proyectos: "que se muestre interés por la iniciativa, la presentación de un programa de urbanización, tratar que en la presentación se desarrolle un polo de carácter particular o más general, y el modelo político de asociación con el estado nacional".

Bossio detalló que en el proyecto la Secretaría de Comunicación pone un mínimo de condiciones como la instalación de un set de filmación; espacios educativos; un sector institucional; un sector privado para prod de carácter privado; canales de TV y todos los servicios que acompañan el desarrollo de la industria.

Esa iniciativa va a ser evaluada por el estado Nacional, por el comité de evaluación, que está constituido por la Anses, la secretaría de Comunicación, Agencia de Administración de Bienes de Estado, el ministerio de Planificación y el ministerio de Economía.

"El objetivo es canalizar la inversión privada en relación con la inversión pública en el marco de urbanizar una zona de la ciudad de buenos Aires", agregó Bossio.

Reibel, por su parte, informó que la subsecretaría de Vías Navegables que funciona en la isla, será relocalizada por parte de la secretaría de Transportes, en tanto con los privados que tienen inmuebles allí se discutirá "pacíficamente" sobre su reubicación tambié.

Por su parte, el secretario de Medios, Alfredo Scoccimarro, sostuvo que el proyecto constituye “un gran desafío” que ha despertado “un interés muy marcado” de parte del sector vinculado con la industria audiovisual.

“Esta es una oportunidad histórica”, afirmó el funcionario, quien consideró que el polo puede convertir a la Argentina en “cabecera” de América del Sud en esa materia.

Indicó que el propósito de ese polo es que “estén todos juntos” quienes se dedican a la actividad, de manera que en la Isla los proyectos puedan iniciarse, desarrollarse íntegramente hasta llegar al final con la “puesta al aire”.

Puso énfasis en el “nivel de talento muy grande, el reconocimiento internacional” de los argentinos, y destacó que en el espacio de la isla habrá espacios educativos, además de productoras de radio, cine y televisión, se avanzará en la urbanización y se generarán más puestos de trabajo. Scoccimarro puntualizó que en el lugar también se montarán locaciones cerca del Río, lo que facilitará el desarrollo de los proyectos.

La ley de Medios también potenciará la producción de contenidos, dijo, para agregar que también tendrá su sede allí el INCAA, así como una Cinemateca, agencias de publicidad, entre otras.

“Necesitábamos encontrar un lugar en el que se haga confluencia” de todas las productoras, afirmó.

Subrayó que también se considera “sustancial el desarrollo de la televisión digital” y que en el lugar ser planea tener toda la infraestructura para llegar a través de fibra óptica y satélite.

Luego, ante consultas de periodistas, los funcionarios indicaron que el proyecto "ya comenzó" desde que se dictó el decreto para su creación y se lanzó hoy la licitación, pero que no tiene plazos de finalización, así como tampoco se ha establecido un monto total de inversión.

Fuente: Presidencia de la nación