El Gobierno rechazó el ingreso de Telefónica en Telecom

La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) rechazó una apelación a Telefónica de España un día después de que la empresa anunciara $1.700 millones de inversión en el país. A cambio del desembolso, César Alierta, presidente del grupo ibérico, le había pedido a Cristina Fernández de Kirchner que interviniera a su favor para destrabar el impedimiento legal para que la compañía española ingrese en Telecom Argentina, a través de las acciones que ya tiene en Telecom Italia. Para la oficina estatal, la operación conduciría a una situación de monipolio. El dictamen solo podría modificarse por vía judicial.

Al ratificar su postura, al casa Rosada laudó tambien a favor del Grupo W, de la familia Werthein, accionista mayoritariod e Telecom Argentina que se oponia al ingreso de los españoles

El Gobierno “rechazó la apelación que la firma interpuso contra la resolución 4/2009”. Esa medida le había exigido a Telefónica de España, propietaria de Telefónica de Argentina, que notificara formalmente la compra de una compañía (telecom Italia) que controla a su principal competidora en el país, (Telecom Argentina).

Actualmente, la CNDC está analizando si la composición accionaria de la empresa ibérica es monopólica, ya que compró el 42,3% de la sociedad, Telco Spa, dueña a su vez del 23,6% de Telecom Italia, accionista del 50% de Telecom Argentina.

En 2007, Telefónica junto a los bancos italianos Intesa Sanpaolo y Mediobanca, la aseguradora Assicurazioni Generali y la familia Benetton adquirieron el 24,5% de Telecom Italia, con lo que indirectamente pasó a ser accionista de la filial de esa compañía en la Argentina.

Para la CNDC, esa situación le permitirá a la compañía española acceder a la información no pública de su principal competidor en el país, Telecom Argentina, relacionada con la estrategia comercial, tecnológica y de negocios. El Estado lo entiende como un “comportamiento monopólico”.

El revés a Telefónica llegó horas después de que el ministro de Planificación, Julio De Vido, y la propia jefa de Estado le prometieran a Alierta una tajada del negocio del Triple Play.

Fuente: Critica Digital