El Gobierno reestatizará la ex Fábrica Militar de Aviones
La presidente Cristina Fernández visitará hoy la provincia de Córdoba, donde anunciará la reestatización de la Fábrica Militar de Aviones, que se encuentra en manos de la firma estadounidense Lockheed Martin. La mandataria arribará a la capital cordobesa a las 12, acompañada por la ministra de Defensa, Nilda Garré.
Cristina anunciará allí la vuelta a manos estatales de de la fábrica militar, que había sido privatizada por el gobierno del ex presidente Carlos Menem y cedida a Lockheed Martin.
El proyecto de nacionalización fue analizado por el jefe del gabinete de ministros, Sergio Massa, con el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, en febrero pasado.
La Fábrica Militar de Aviones ha entregado la mitad de los doce aviones de entrenamiento militar Pampa AT-63 acordados mediante un contrato con el Gobierno y es también la proveedora del servicio de mantenimiento de las flotas de Aerolíneas Argentinas y su subsidiaria Austral.
La empresa da empleo a unos 1.100 trabajadores y fue privatizada en la década de los 90 por el entonces presidente Carlos Menem para que la Lockheed modernizara una flota de aviones de combate Skyhawk A4, que Estados Unidos dio de baja en la década del 70.
SCHIARETTI, CON MALA CARA. La visita de Cristina a la provincia se da en medio en medio de una complicación en la relación con el gobernador Juan Schiaretti que se tensó a raíz de la decisión de la Casa Rosada de anticipar a junio las elecciones legislativas nacionales. El mandatario provincial se quejó de que no fue avisado de la movida de los K.
Se trata de la tercera visita presidencial a la provincia en este año (estuvo antes en Villa Dolores y en Villa María). Cristina permanecerá unas horas en la capital cordobesa para anunciar en la planta de la Lockheed la reestatización de la ex Área Material Córdoba (AMC). Antes, recorrerá el modernizado centro de control aéreo en el Aeropuerto Ambrosio Taravella.
También, será su primera aparición pública desde que el viernes anunció en Chubut su decisión de enviar al Congreso un proyecto de ley modificatorio del Código Electoral, que ingresó ayer, con el propósito de adelantar las legislativas previstas para octubre ante el agravamiento de la crisis financiera y económica mundial, según el fundamento oficial. (CRÍTICA)