El Gobierno tiene la agenda lista para la cumbre del G 20
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner participará en abril próximo de la reunión del G-20 en Londres, donde expondrá la postura argentina acompañada de funcionarios diplomáticos especializados en el tema comercial, indicó a Télam el secretario de Comercio Internacional, Alfredo Chiaradía.
"Estamos trabajando desde hace tiempo en la reunión que mantendremos en Londres", contó Chiaradía a Télam luego de repasar la situación bilateral con Brasil, donde también está prevista la participación de la Presidenta en una misión que se realizará a San Pablo a fines de este mes.
Entre los puntos centrales que se expondrán en el G-20 figura la necesidad de facilitar las líneas de financiamiento para la reactivación mundial, en el marco de la crisis global que afecta el comercio y la economía en el mundo.
Asimismo, se analizará la posibilidad de reformar los organismos financieros internacionales, tema que viene siendo tratado desde el encuentro que mantuvieron los países del G-20 en marzo de 2007.
Ya en aquella oportunidad, el bloque más importante del seminario estuvo destinado a discutir la reforma de las cuotas y votos del FMI, que establece una clara posición de los países en desarrollo: determinar el peso de cada país en el gobierno de los organismos a través del PBI medido en término de paridad de poder adquisitivo.
Otro de los temas a analizar será que el Banco Mundial (BM) aumente los créditos que concede a los países para financiar sus programas de desarrollo.
También el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) requerirá, a diferencia del Banco Mundial, un aporte de capital de sus accionistas para seguir sirviendo eficazmente a los intereses de los países del G-20.
Las autoridades argentinas también se encuentran preocupadas por la discrecionalidad de los fondos especulativos, y solicitarán acciones en este sentido.
Asimismo, se espera poder debatir y delinear estándares internacionales rigurosos sobre agencias de riesgo crediticio.
La cumbre anterior, donde también participó la Presidenta, se realizó entre el 14 y 16 de noviembre pasado en Washington y fue convocada por el ex presidente George W. Bush.
En aquella oportunidad, el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, también exigió una nueva arquitectura financiera mundial, con mayor poder para los emergentes.
Integran el G-20 financiero Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Rusia, Turquía, Gran Bretaña, Sudáfrica, Estados Unidos y la Unión Europea.(TÉLAM)