El Gobierno uruguayo pone en práctica un plan para que todos los hogares tengan telefonía, internet y TV por cable
El Gobierno de Tabaré Vázquez invertirá u$s200 millones para llevar internet, telefonía y TV por cable a 400 mil personas unificado en la contratación de un único servicio. Los costos son convenientes "El llamado Plan Cardales tiene como objetivo que todos los hogares uruguayos tengan acceso a un servicio convergente", dijo Gonzalo Perera, vicepresidente de Antel y uno de los impulsores del proyecto. En Francia, uno de los países que mejor desarrolló Triple Play en el mundo, el servicio llega solo a 15% de los hogares.
Lo ideal es el sistema mixto donde participen capitales privados y públicos. Los operadores de televisión enviaron una carta al Presidente Tabaré Vázquez solicitando formar parte de la comisión consultiva que trabaja en el desarrollo del proyecto.
En Uruguay, por separado, la banda ancha 512/128 cuesta $490 (alrededor de 81 pesos argentinos); la telefonía tiene un costo fijo de $201 (unos 33 pesos argentinos); y la TV por cable, el servicio más barato en Montevideo es de $530 (casi 90 pesos argentinos).
Rafael Inchausti, de la Asociación Nacional de Broadcasters Uruguayos (ANdeBU), dijo al diario El País que el costo para los abonados de Triple Play rondará entre $700 y $800 en el interior del país (entre 115 y 130 pesos argentinos) y unos $1.000 en Montevideo (165 pesos argentinos). El ministro de Industria, Daniel Martínez, dijo que el costo del servicio mínimo rondaría entre $ 200 y $ 300, es decir entre 30 y 50 pesos argentinos.
El presidente de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información evaluó como positiva la iniciativa del Plan Cardales. La ministra de Educación y Cultura uruguaya dijo que el Plan significa el acceso a la información, al entretenimiento, a internet y a la televisión por cable "para todas las familias uruguayas".
La comisión que planifica el proyecto está a cargo del titular del Laboratorio Tecnológico de Uruguay (LaTU) Miguel Brechner, el presidente de Antel, Edgardo Carvalho, el secretario de Presidencia, Miguel Ángel Toma y los ministros de Economía, Álvaro García, Industria, Daniel Martínez, y de Educación, María Simon (INFOBAE)