INFORMACIÓN GENERAL

El Mercosur analizará la incorporación de Ecuador

El presidente de Uruguay, José Mujíca habló en el contexto del traspaso del mando pro-témpore del Mercosur a la Argentina y afirmó que "debemos caminar hacia una convergencia entre los millones de americanos del sur porque el mundo está cambiando aceleradamente".

Además sostuvo que "se debe trabajar para definir las condiciones para la incorporación de Ecuador" al organismo.

Mujica abrió con su discurso la reunión plenaria del Mercosur, que concluirá con el discurso de la presidenta Cristina Fernández de Kirfchner, cuando reciba de su par uruguayo la titularidad pro tempore de ese instituto regional.

"Hubiéramos querido pergeñar un poquito más de institucionalidad durante nuestra presidencia", expresó el mandatario uruguayo, y aseguró que "venimos superando las penas, los dolores, la frustración y las trampas que nos hace la vida en cada esquina, las soportamos y tratamos de convertirlas en flores para seguir andando".

Mujica agregó que "sabemos que los humanos necesitan pactos escritos e instituciones que globalmente los representen, estamos un poco atrasados pero hacia ahí vamos, tenemos que seguir andando" y sostuvo que "en este mundo lo que no crece perece", al referirse al pedido de otros países de sumarse al Mercosur.

Finalmente el presidente uruguayo llamó a "no abandonar este proyecto" y a que "las contradicciones y dificultades no nos desencanten".

Luego de Mujica se sucedieron discursos de una larga lista de oradores, que comenzó con la presidenta de Brasil, Dilma Tousseff; seguida por el de Paraguay, Fernando Lugo y el de Venezuela, Hugo Chávez.

La lista de oradores seguía de la siguiente forma: el presidente de Ecuador, Rafael Correa; el del Parlamento Europeo, Perzy Buzek; el vicepresidente de la Comisión Europea, Antonio Tajani; la canciller de México, Patricia Espinosa; el vicecanciller de Chile, Fernando Schmidt; la vicecanciller de Colombia, Mónica Lanzetta; el secretario general de la OEA, Miguel Insulza; el secretario general de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) Carlos "Chacho" Alvarez; la secretaria general de la UNASUR, María Emma Mejía; el Alto Representante del Mercosur, Samuel Pinchieiro Guimaraez; el presidente del Parlamento Mercosur, Ignacio Mendoza; y sendos representantes del FCES, del FCCR, de la Cumbre Social y de la Cumbre Sindical.

La lista será cerrada con una nueva alocución de Mujica para el traspaso de la preseidencia pro tempore del Medrcosur a la presidenta argentina, quien cerrará la cumbre con un discurso, tras lo cual partirá de regreso a la Argentina.

Fuente: Presidencia de la Nación