El Ministro de economía afirmó que no hay cambio de rumbo

Fue su debut en el Congreso y dejó su impronta. Al ministro de Economía, Carlos Fernández, le llevó una hora y media presentar el primer Presupuesto de su gestión y, sobre todo, de la gestión de la presidenta Cristina Kirchner.

"Creemos que éste es el camino", disparó al defender el modelo económico y enumerar cifra tras cifra, sin pausa, sin probar ni una gota del café que le habían servido y probando sólo un único y cortísimo sorbo de agua.

En rigor, Fernández (quien estuvo secundado por todo su equipo) tuvo pocas sorpresas en su discurso de ayer. El 80% de su tiempo lo utilizó para defender las bondades del modelo, pero usó proyecciones del 2007. Y, en alusión a la crisis financiera, destacó que "no se advierte un impacto en la Argentina" (ver pág. 17).

Sólo en los últimos 20 minutos el ministro se refirió al 2009. Pero sobre la economía que vendrá no se apartó ni una coma de las proyecciones generales que ya habían trascendido (ver infografía).

Aunque dijo que la inflación del año próximo será del 8%, no especificó si seguirán vigentes o no los acuerdos de precios ni las retenciones a las exportaciones.

"El objetivo central de este proyecto de ley es profundizar las políticas públicas de los últimos años manteniendo la prudencia y la solvencia fiscal", recordó.

Casi como queriendo abrir el paraguas, Fernández fue directo al aumento en el gasto que el Gobierno prevé para el año que vendrá.

El ministro explicó que en el 2009 el Gobierno gastará "sólo 31.626 millones de pesos más que en el 2008".

"¿Adónde van esos millones?", se preguntó el titular del Palacio de Hacienda y se respondió él mismo: "Al gasto social y la infraestructura."

Por la dinámica de la reunión de ayer, no se permitieron preguntas por parte de los legisladores. Así lo dejó bien en claro desde el comienzo del encuentro el flamante titular de la Comisión de Presupuesto, Gustavo Marconato. El legislador, quien también debutó en ese cargo como Fernández con el Presupuesto, también dejó su impronta. "Acá está el ministro", presentó al titular de Economía y siguió: "No va haber ningún tipo de pregunta ni de observaciones."

Siguiendo con el aumento en el gasto, una de las principales críticas de la oposición al Gobierno, el ministro señaló que los gastos sociales, es decir de pago de la movilidad a las jubilaciones, asignaciones familiares y planes alimentarios, "explican en un 60% el aumento del gasto total". Estos rubros sumarán, según precisó, 18.968 millones de pesos.

En segundo lugar estarán las inversiones en infraestructura. Según explicó, dirigidas a las inversiones ferroviarias, por ejemplo, aunque no mencionó el polémico tren bala (ver pág. 6).

En infraestructura, el Gobierno gastará el año próximo 4.874 millones de pesos. De acuerdo con Fernández, explican "el 15,4% del aumento en el gasto general".

Finalmente, los fondos destinados a educación sumarán, siempre según Fernández, 2.322 millones de pesos. Es decir, según detalló, el 7,4% del aumento del gasto.

Una vez terminada la presentación de Fernández, ayer mismo en la mesa chica del bloque K definieron una agenda para la discusión. El miércoles próximo comenzarán las visitas de funcionarios del Gobierno por la Comisión de Presupuesto, que sesionaría martes, miércoles y jueves de las próximas dos semanas para apurar en el Congreso la discusión del Presupuesto 2009, que promete ser muy dura. (CLARÍN)