INTERNACIONAL
El Parlamento griego aprobó el ajuste exigido por la troika
El Parlamento griego aprobó la ley de austeridad profundamente impopular para asegurar un segundo rescate financiero de la Unión Europea y del Fondo Monetario Internacional para evitar una cesación de pagos desordenada.
Antes del voto en el Parlamento se desataron graves actos de violencia en las calles de Atenas y se propagaron a otros poblados y ciudades, incluyendo las islas turísticas de Corfú y Creta.
La ley establece recortes de 3.300 millones de euros (4.350 millones de dólares) en salarios, pensiones y empleos sólo para este año.
Además, presenta un canje de bonos para aliviar la carga de deuda de Grecia con la reducción del valor real de las tenencias de los acreedores privados en un 70 por ciento.
Los parlamentarios helenos aprobaron hoy el acuerdo de su gobierno con la troika con una cómoda mayoría de 200 votos a favor y 74 en contra (de 300 diputados).
En contra del acuerdo votaron los partidos de izquierdas, tal y como habían anunciado, pero también 11 diputados del socialista PASOK y 9 de ND, que rompieron así la disciplina de voto de las dos formaciones en el gobierno de coalición.
También se abstuvieron otros 9 parlamentarios de PASOK y 1 de ND, igual que el grupo parlamentario de LAOS, la formación ultraderechista que esta semana abandonó el gobierno por desavenencias.
Las medidas de austeridad que implica el acuerdo con la troika han causado un importante malestar social que cristalizó hoy en graves disturbios, con más de un centenar de heridos, una cincuentena de detenidos y edificios ardiendo.
El primer ministro, Lucas Papademos, hizo un llamamiento a la "calma" y dijo que no permitirá el caos.
Antes de la votación, el ministro de Finanzas, Evangelos Venizelos, dijo al Parlamento que Grecia no tiene una salida fácil y que la alternativa al rescate internacional -la bancarrota y la salida de la zona euro- sería mucho peor para los griegos.
"La decisión no es entre sacrificio y nada de sacrificios en absoluto, sino entre sacrificios y otros inimaginablemente más duros", dijo en un acalorado debate que se esperaba se extendiera hasta bien entrada la noche.
Grecia necesita los fondos internacionales antes del 20 de marzo para cumplir con repagos de deuda por 14.500 millones de euros para no sufrir una cesación de pagos caótica que podría afectar a toda la zona euro.
La Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional habían afirmado estar cansados de promesas rotas por parte de Grecia y que los fondos serían liberados sólo con el claro compromiso de parte de los líderes políticos griegos de que implementarán las reformas sin importar quién gane las elecciones en abril.
Alemania, la mayor economía de la zona euro, era la que más presión ejerció. "Las promesas de Grecia ya no son suficientes para nosotros", había afirmado el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schaeuble, en una entrevista publicada en el diario Welt am Sonntag.
"Grecia necesita hacer la tarea para ser competitiva, ya sea si eso ocurre en conjunto con un nuevo paquete de rescate o con otra ruta que de hecho no queremos tomar (...)", aseveró.
Cuando fue consultado si eso quería decir que Grecia dejaría la zona euro, el ministro respondió: "Eso depende de los griegos. Pero incluso en ese caso, que casi nadie asume que sucederá, ellos seguirán siendo parte de Europa".
Fuente: Ambito.com