INFORMACIÓN GENERAL
El Presupuesto 2013 consiguió dictamen y será tratado la próxima semana en Diputados
Casi sin debate, el Frente para la Victoria avanzó con el dictamen de mayoría del Presupuesto 2013, en medio de una polémica en torno a la rapidez del tratamiento del texto, que quedó listo para ser debatido el próximo miércoles en el recinto de la Cámara baja.
Con un total de 29 votos a favor (sobre un total de 49 integrantes que posee la Comisión de Presupuseto), el Frente para la Victoria logró dar dictamen de mayoría, mientras que los 20 diputados opositores que integran la comisión repartieron sus firmas en tres dictámenes.
Uno de esos dictámentes fue de disidencia total, impulsado por la UCR; dos con disidencias parciales, del Frente Amplio Progresista y del Peronismo Federal; y uno de minoría, de la Coalición Cívica.
La reunión se extendió por una hora cuarenta, una escasa duración si se compara con encuentros abocados al Presupuesto en años anteriores.
La comisión empezó a las 16.20 y antes de que comenzaran los discursos y el debate, el titular del cuerpo, Roberto Feletti, pasó rápidamente a la firma del proyecto que calcula los recursos y gastos del estado nacional para el período 2013.
"Voy a proponer que pase a la firma el proyecto", dijo Feletti en el inicio, al argumentar que había "una cristalización de posiciones" y la oposición no iba a "cambiar su postura", más allá de los discursos que tuvieran lugar en la comisión.
Los legisladores de los distintos bloques de la oposición recibieron con quejas la disposición del ex viceministro de Economía y cuestionaron la falta de discusión.
La diputada del Frente Amplio Progresista (FAP), Alicia Ciciliani, señaló que eludir la discusión "es una forma de violencia en el ejercicio del poder".
"Básicamente, Feletti blanquea que estas reuniones no sirven para nada", se quejó el legislador de la Coalición Cívica, Alfonso Prat Gay.
A su turno, el diputado radical y vicepresidente de la comisión, Miguel Ángel Giubergia, cuestionó que no se hizo lugar al pedido de su bloque de invitar al cuerpo al ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y a otros funcionarios nacionales antes de firmar el dictamen del Presupuesto.
"La decisión de no invitar a más funcionarios es mía. Creo que el Presupuesto estuvo lo suficientemente debatido y explicado la semana pasada", dijo Feletti, en referencia a la visita del viceministro de Economía, Axel Kiciloff, y los secretarios Juan Carlos Pezoa y Adrián Cosentino.
Tras la polémica inicial, hubo algunos discursos opositores referidos a la letra del Presupuesto.
"Es inaceptable votar a ciegas. Este Presupuesto fue armado con supuestos dibujados a antojo del Gobierno", afirmó el diputado del Frente Peronista, Eduardo Amadeo.
Prat Gay, a su turno, anunció que su bloque presentará un dictamen alternativo, al igual que el FAP, que también elevará su propuesta.
"Nos sobran las razones para no apoyar este Presupuesto. Es una mentira la inflación y es una mentira el endeudamiento", resaltó el diputado Claudio Lozano.
El Presupuesto 2013, que establece un crecimiento del 4,4 por ciento, una inflación de 10,8 puntos y un dólar a 5,10 pesos, quedó en condiciones de ser discutido en el recinto, algo que ocurrirá el próximo miércoles en la Cámara baja.
Luego, al oficialismo le sobrará tiempo para avanzar con el texto del Poder Ejecutivo en el Senado de la Nación antes de diciembre.
Fuente: Ambito.com