ECONOMÍA

El Presupuesto 2013 proyecta recortar subsidios a empresas por $ 3.800 millones

El proyecto de ley de Presupuesto 2013 contempla una quita de subsidios a las empresas de servicios públicos de $ 3.776,4 millones respecto al periodo actual, lo que representa un recorte del 11,4%, según se desprende del texto que el Ejecutivo envió al Parlamento diez días atrás.

Las transferencias corrientes a empresas privadas totalizarían así $ 29.326,3 millones, contra los $ 33.102,7 millones que el Gobierno planea girar a las compañías este año.

“En lo que respecta a las transferencias a las empresas privadas, se observa una disminución respecto del ejercicio vigente (-11,4%) y explicado principalmente por la disminución de los recursos destinados a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa)”, indica el texto del proyecto.

“El haber presupuestado un monto nominal inferior al año anterior implica que, al menos en el Presupuesto, (el Gobierno) está dispuesto a avanzar con alguna quita de subsidios, lo cual debería llevar a un incremento de tarifas en energía y quizás también en transporte”, dijo el economista de la Fundación Mediterránea Marcelo Capello. Según los números del Ieral de la Fundación Mediterránea, el recorte pautado sería aún mayor y alcanzaría los $ 4.600 millones. “No obstante, debe reconocerse que el presupuesto ha perdido capacidad de predicción en los últimos años, convirtiéndose en un instrumento fiscal deficiente”, agregó el analista.

Al presentar el proyecto ante la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, el secretario de Política Económica, Axel Kicillof, negó que vaya a haber un aumento de tarifas en los servicios públicos. El viceministro defendió que el gasto público de 2012 sea “mayor al que se había presupuestado porque se presentó la crisis global” y defendió la moderación de las erogaciones para el periodo siguiente: “Para el año que viene esperamos mejores números de la economía mundial (...) pero ante un marco recesivo más fuerte que el de este año, el Gobierno va a tomar medidas nuevamente y va a gastar más”.

El artículo 53 del proyecto permite crear cargos en los impuestos para financiar la importación de combustible. Si bien eso habilitaría a aumentar las facturas de luz y gas, ese dinero no irá a reemplazar a los subsidios que reciben las empresas.

El materia de transporte, el Ministerio de Interior oficializó la semana pasada una nueva metodología para entregar subsidios a las empresas, basada en los viajes efectivos realizados (que se computarán vía la tarjeta SUBE) y el consumo de combustible. La cartera que conduce Florencio Randazzo heredó de Planificación los fondos para subsidiar al transporte, pero sus recursos aumentarán el año próximo sólo un 6,6%.

Según las previsiones oficiales, los gastos corrientes (que contemplan el pago de salarios a la administración pública y los subsidios a familias y empresas) crecerán 16,2%. Los economistas del sector privado descreen de esa estimación, que no contempla el aumento salarial del año que viene ni las subas de jubilaciones y asignaciones familiares.

Al analizar los servicios económicos por finalidad, el Ejecutivo fijó una reducción para el sector Energía, Combustibles y Minería de $ 4.000 millones (-8,4%) y un incremento para el Transporte de $ 3.600 millones (9,5%).

Los recortes en los gastos ayudan a fijar un superávit financiero para 2011 de $ 1.086 millones, contra un 2012 que terminará con un déficit de $ 35.638 millones.

Fuente: El Cronista