El Tesoro canjeó $216.000 millones de un bono y descomprimió vencimientos
El Tesoro salió este martes a buscar fondeo en pesos en el mercado y logró canjear por una canasta de títulos casi el 60% del bono TX21 que vencía en agosto, el mayor compromiso que tenía para lo que resta del año. Mediante la oferta de siete instrumentos, la Secretaría de Finanzas se hizo con $119.000 millones que utilizará para pagar este jueves el remanente del TC21 por $110.000 millones.
De esta manera, el área a cargo de Mariano Sardi consiguió un excedente de $9.000 millones que se suma al colchón de $38.000 millones conseguidos en la licitación previa, por lo que en lo que va de julio ya lleva acumulados más de $47.000 millones para hacer frente al déficit fiscal y obligaciones de deuda.
Lo cierto es que en el Palacio de Hacienda se preparaban para cancelar el 5 de agosto unos $369.000 millones correspondientes al TX21, pero con la operación de este martes, el monto se redujo a $153.000 millones, por lo que el mes próximo los vencimientos en pesos estarán en torno a los $280.000 millones, similares a los de julio, precisaron fuentes oficiales. Una reducción significativa en relación a los $530.000 millones que se debían afrontar antes de esta operación.
Mientras tanto, el Tesoro recibió 716 ofertas en efectivo por $140.500 millones, de los cuales se adjudicó un valor nominal de $128.586 millones.
Desde Finanzas destacaron que "los instrumentos a tasa nominal representaron el 73,5% y el 26,5% se emitió con instrumentos ajustables por CER", al tiempo que "más del 40% de lo emitido tiene vencimiento en el año 2022", resaltaron.
Esta "migración" que se observó en las últimas licitaciones desde los activos que ajustan por inflación hacia otros más típicos, de tasa fija o variable, era uno de los interrogantes que circulaban entre los operadores del mercado, después de que confirmara cierta estabilización en los valores inflacionarios, aunque en valores altos. "Confirma que la proyección de desinflación se va consolidando, como muestran los analistas consultados por el Banco Central" en el REM, evaluaron funcionarios ante la consulta da BAE Negocios.
En concreto, el Gobierno adjudicó $21.075 millones y $6.690 millones en las Letras a octubre a descuento y tasa variable, respectivamente; $28.267 millones y $14.611 millones en las Ledes al 30 de noviembre y 31 de diciembre, en cada caso; y $17.114 millones en una nueva Letra a descuento con vencimiento el 31 de enero del año próximo. Por su parte, con las Lecer, algo más largas, captaron $11.669 millones al 28 de febrero de 2022 y $19.814 millones al 23 de mayo.
Volviendo al canje, las fuentes precisaron que cerca de un 20% de la participación estuvo en manos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Anses y otro tanto adicional provino de Fondos Comunes de Inversión (FCI), compañías de seguros e "inversores del exterior" como Templeton y Pimco, dos firmas que habían apostado fuerte a los títulos en pesos durante la gestión anterior pero luego quedaron atrapados por el cepo.
A cambio del TX21 ofrecido, se emitieron $54.169 millones en una Lecer, $48.858 millones en el Boncer TX23 y $62.864 millones del Boncer T2X3.
Fuente: Diario BAE