El aumento del transporte agudizó la falta de monedas

Pese al incremento de hasta el 33% que tienen a partir de hoy, las tarifas del autotransporte público de pasajeros de la región metropolitana que abarca la Capital y el conurbano siguen ostentando el llamativo privilegio de ser las más bajas del país.

Si se comparan las nuevas tarifas que ayer fueron publicadas en el Boletín Oficial con las que rigen en las provincias, se observa que los valores de los boletos mínimos de colectivos en el Interior continúan siendo entre un 9% y 77% más elevados que los aprobados ayer por la Secretaría de Transporte para las líneas urbanas de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires.

En la mayoría de las ciudades del Interior, el boleto mínimo es de $ 1,50, un 36% más caro que el nuevo precio de $ 1,10 que deben pagar desde hoy los usuarios de los colectivos metropolitanos.

De acuerdo con los datos que maneja la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP), la única ciudad que pasará a tener la misma tarifa mínima que la Capital y el Conurbano será Mendoza.

En el resto del país, persistirá el siguiente escenario tarifario: en Posadas (Misiones) el boleto mínimo seguirá en $ 1,20; mientras que en Corrientes, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y La Banda, la tarifa será de $ 1,25.

Entre $ 1,30 y $ 1,40 deberán pagar los pasajeros en Bariloche, Bahía Blanca, Mar del Plata, Formosa y La Pampa.

En tanto, el valor que más frecuente se paga en el país, de 1,50 pesos, se mantendrá en Catamarca, Córdoba, Gualeguaychú, Oberá (Misiones), San Juan y Tucumán.

El boleto mínimo en Santa Fe y Rosario continuará en $ 1,60; mientras que en Neuquén será de 1,65 pesos y en Pergamino y Paraná, de $ 1,75.

En el extremo más caro seguirán Chaco y Tandil con $ 1,80 y Río Grande y Ushuaia, con una tarifa mínima de $ 1,95.

Esta vez, junto con la actualización tarifaria que se cobra desde hoy, el Gobierno resolvió modificar el esquema de secciones que tienen los servicios de colectivos de la región metropolitana y volver a utilizar el tres que se aplicaba antes del aumento del 1° de enero de 2008. Ahora la primera sección de $ 1,10 irá de 0 a 3 kilómetros. La segunda sección será de 3 a 6 kilómetros y costará $1,20. Para las restantes recorridos, los incrementos se ubicarán en el 25% y 28% promedio.

En el caso de los subtes, habrá una suba del 22% y el valor de cada viaje será de $ 1,10. Por el lado de los ferrocarriles, las primeras secciones de las líneas eléctricas (Roca, Sarmiento, Urquiza y Mitre) aumentarán de 65 a 80 centavos y los boletos mínimos de los trenes diesel (Belgrano Norte, Belgrano Sur, San Martín, Roca, Mitre y Sarmiento) pasarán de 60 a 75 centavos.(CLARÍN)