El blanqueo de capitales arranca el 1 de marzo
El blanqueo de capitales regirá a partir del 1 de marzo y cerrará el 31 de agosto. Durante esos seis meses quedará abierta la posibilidad de declarar ante el Fisco todos los bienes y otros valores que hubieran permanecido "en negro". Esto abarca tanto a los depósitos en bancos del exterior como al dinero que está dentro del país pero fuera del circuito financiero; una buena parte en las cajas de seguridad.
Pero no será posible exteriorizar cualquier tenencia monetaria. Una de los requisitos que impuso el Gobierno fue que el dinero transferido del exterior provenga de entidades "que estén sujetas a las normas de prevención de lavado de dinero y financiación del terrorismo, basadas en recomendaciones internacionales, y bajo la supervisión del banco central u organismo equivalente de los países de origen".
Esto figura en la reglamentación de la ley ómnibus que se aprobó en diciembre de 2008 y que incluye el blanqueo de capitales, la moratoria impositiva y el jubileo laboral para empleados no registrados. La resolución de la AFIP se publicó ayer en el Boletín Oficial.
El punto más controvertido del blanqueo es el referido a los controles que se impondrán para evitar que la medida favorezca el lavado de dinero proveniente del narcotráfico.
Esta ha sido la principal crítica que la oposición le hizo al proyecto oficial. Por eso, en la letra chica de la norma se incluyeron las exigencias antes citadas, que en rigor cargan la mayor responsabilidad en los bancos del exterior donde están depositados los fondos. Y exime de ese compromiso al Banco Central de la Argentina.
En relación con este punto, se exigirá que el banco de origen extienda al contribuyente un certificado que acredite que el dinero estaba depositado desde por lo menos tres meses antes del 31 de diciembre de 2007. Este es el plazo límite para la constitución de los capitales a registrar. Es decir que los bienes que se hayan "negreado" durante 2008 no podrán beneficiarse con este régimen.
Los capitales que se blanqueen deberán tributar entre 1% y 8% del total, según el tipo de inversión a la que sean destinados en el país. En cualquier caso, deberán permanecer inmovilizados durante dos años en cabeza del titular.
Por otro lado, laAFIP dispuso también a través de la misma reglamentación que el régimen de blanqueo de trabajadores incluirá a los empleados que hayan ingresado a las empresas hasta el 24 de diciembre de 2008.
Tanto para la regularización de impuestos y como para de la seguridad social, la adhesión deberá efectuarse entre el 1 de marzo de 2009 y el 31 de agosto de 2009.
Según la norma, están comprendidas las obligaciones impositivas y de los recursos de la seguridad social correspondientes a los períodos fiscales vencidos al 31 de diciembre de 2007.
Están excluidos del régimen los aportes y contribuciones con destino al sistema nacional de obras sociales, excepto los correspondientes al Monotributo; las deudas aduaneras; las cuotas de planes de facilidades de pago vigentes; y el IVA correspondiente a las prestaciones de servicios realizadas en el exterior, entre otros.
El plan de facilidades tendrá como condición un pago a cuenta equivalente a 6% de la deuda consolidada, que no podrá ser inferior a 150 pesos; y un máximo de cuotas a solicitar de 120, con un monto igual o superior a 150 pesos y tasa de 0,75% mensual.
La Provincia de Buenos Aires se suma
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli se reunió con el Administrador Federal de Ingresos Públicos, Dr. Ricardo Echegaray para sumarse a las políticas que promueve el Gobierno Nacional sobre Normalización Tributaria; Promoción y Protección del Empleo Registrado, con prioridad en Pymes, y Exteriorización y Repatriación de Capitales.
Scioli, quien fue uno de los impulsores del blanqueo de capitales, acercó al titular de la AFIP el Proyecto de Ley bonaerense, el cual propone estimular y favorecer las inversiones locales y a su vez aumentar el nivel del empleo, de la actividad económica y la competitividad de los productos de la Provincia.
Buenos Aires implementará un régimen de crédito fiscal, que cancelará impuestos locales, al que accederán quienes realicen inversiones en esta jurisdicción, destinadas a la construcción de nuevos inmuebles; finalización de obras en curso; financiamiento de infraestructura; inversiones inmobiliarias, agroganaderas, industriales, turismo o de servicios. El Banco de la Provincia será el que el único canal de ingreso y aplicación de los fondos.
Por su parte, Echegaray reafirmó la intención de implementar “un modelo de solidaridad fiscal en el que todos debemos pagar impuestos por los bienes que poseemos y - teniendo en cuenta la situación internacional, agregó- es que establecemos un régimen excepcional para estimular la producción y la inversión a través del alivio fiscal”.
En la reunión también se estudió el Programa de Interoperatividad Vertical entre Organismos Tributarios (PIVOT) por el cual se unificarán datos clave de los contribuyentes para mejorar sus servicios: El mismo, se implementará en ARBA y contará con el apoyo técnico e institucional de la AFIP.
Al igual que el Chaco, Mendoza y Tucumán, Buenos Aires forma parte de esta iniciativa nacional de asumir el compromiso del blanqueo de capitales. (CLARÍN)