El campo postergó el paro
Contra todos los pronósticos, el campo postergó el paro que venía anunciando desde hace 15 días. Los dirigentes rurales aseguraron que lo hicieron porque escucharon el llamado al diálogo que hizo “a todos los argentinos” Cristina Fernández de Kirchner desde Olivos. Pero no fue la única razón: temían quedar mal parados frente a la sociedad y les costó ponerse de acuerdo. Con este anuncio consiguieron poner la responsabilidad de abrir un diálogo del lado del Gobierno nacional, que anoche a última hora ensayó un gesto de acercamiento. “La semana que viene seguramente el Gobierno recibirá a la Mesa de Enlace”, anunció el ministro del Interior, Florencio Randazzo, a Crítica de la Argentina.
“Estamos dispuestos a ayudar si nos convoca. Lo podemos hacer mañana mismo”, dijo el presidente de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, durante la conferencia de prensa en la sede de Palermo de la Sociedad Rural. “Postergamos nuestro reclamo momentáneamente ante un pedido de ayuda”, explicó Hugo Biolcati, de la SRA.
Los dirigentes de la Mesa de Enlace habían empezado a discutir a las tres de la tarde y habían consensuado, después de un duro debate, una medida de fuerza que no conformaba a muchos por lo suave: un cese de comercialización de granos de tres días de duración. La acción, además, se superponía con invitación de los bloques de la oposición para una audiencia pública que tendrá lugar el jueves que viene en el Congreso de la Nación. Los jefes de CRA, Mario Llambías, y de FAA, Eduardo Buzzi, tenían mandato de sus bases para ir a un nuevo paro –el sexto durante la gestión de esta Presidenta– pero, al mismo tiempo, veían que el Gobierno se preparaba para ridiculizarlos. “Nos querían dejar en offside. Querían mostrar que en medio de la tragedia de Tartagal y de la crisis internacional, nosotros actuábamos con egoísmo”, le reconoció a este diario un representante del agro.
“Cuando Cristina hizo el llamado a todos los argentinos, Pablo Orsolini (vicepresidente de FAA) me tocó la espalda y me dijo: esa es nuestra salida”, reconoció Buzzi. Mario Llambías ya había discutido esa posibilidad en una reunión de la mesa de conducción de su entidad ayer por la noche, aunque por unas horas la dejó como un plan B.
Aunque prefirieron no poner plazos porque sostuvieron que “eso no se le hace a la Presidenta”, los dirigentes anunciaron que el próximo viernes 20 harán una concentración en la ciudad de Leones, Córdoba, durante la Fiesta Nacional del Trigo. “Si el Gobierno no concreta un llamado, retomaremos nuestras decisiones”, advirtió el presidente de la Sociedad Rural. El de ayer fue, en la práctica, el cuarto pedido de audiencia a Fernández de Kirchner en cuatro meses: lo mismo habían hecho formalmente el 20 de noviembre, el 17 de diciembre y el 21 de enero. Pese al mensaje conciliador, tampoco faltaron las críticas. “Nuestros problemas no se resuelven con anuncios vacíos de contenidos”, advirtió Buzzi.
Fuente: Critica Digital