El campo vuelve a las rutas

En el aniversario del primer año de la Presidenta Cristina Fernández en el poder que coincide con los 25 años de democracia, los ruralistas volvieron a salir a las rutas para expresar su descontento con la política agropecuaria del gobierno y reclamar respuestas a los problemas que afectan su negocio.

“Se piden cambios en retenciones a la exportación de granos y políticas para revertir la crítica situación de las producciones de carne, leche y economías regionales”, explicó Eduardo Buzzi, presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA).

El Gobierno anunció la semana pasada una baja de las retenciones del trigo y el maíz de un 5%. enseguida, Buzzi salió a cruzar al Gobierno y reiteró que "con eso no alcanza, para mejorar los costos de los productores". Además, corrió una versión de una quita en las retenciones de la soja, que hoy son de un 35%, pero fue desmentido por el Jefe de Gabinete, Sergio Massa.

“La movilización, que coincidirá mañana con el primer año de gestión de Cristina, expresa el pedido del campo de más federalismo –afirmó Alfredo De Ángeli– en referencia a la coparticipación de impuestos, y de más democracia, pues el sector también apoya el pedido de eliminación de los llamados superpoderes".

En ese sentido, De Angeli en un primer momento había anunciado una marcha sobre Capital Federal, que generó rechazo por parte de Buzzi. Ahora, las protestas se concentrarán en las rutas provinciales de todo el país, pero sin presencia en Buenos Aires.

EL MAPA DE LA BRONCA. Productores autoconvocados de Santa Fe, junto con otras entidades del sector industrial, comercial y de servicios, decidieron concentrarse este miércoles frente a la casa de gobierno de la provincia. Allí se realizará un acto público y se entregará una descripción de los problemas actuales al gobernador Hermes Binner, a quien se le pedirá que gestione medidas ante el gobierno nacional para resolver la crisis que afecta al interior en su conjunto.

En el marco del cronograma de actividades programadas, este miércoles en Firmat se realizará una asamblea y tendrá lugar un acto con la presencia de Buzzi y dirigentes nacionales.

Los primeros en organizar una protesta fueron los productores frutícolas de General Alvear, Mendoza, que iniciaron el lunes el bloqueo de las plantas industriales en las que se procesa el damasco para exigir la recomposición del precio de la fruta, y ya están organizando un camionetazo y acto frente a Casa de Gobierno para el 16 de diciembre, a las 11.

En Entre Ríos, a pesar de que el gobernador Sergio Urribarri (kirchnerista) recibió a dirigentes de la Comisión de Enlace provincial, convocaron para última hora de la tarde del martes una concentración con tractores y camionetas en el túnel subfluvial, acceso a Paraná. Desde allí, se dirigirán a la Casa de Gobierno para comenzar una vigilia.

Para este miércoles, los productores pidieron la adhesión de cooperativas, sociedades rurales y comercios, mediante un simbólico cierre. A las 11, harán un acto público del que participará el presidente de la Federación Agraria Argentina de Entre Ríos, Alfredo De Ángeli, y el rabino Sergio Bergman.

En Córdoba, dirigentes del agro se presentaron ayer a la Casa de Gobierno para entregar al gobernador, Juan Schiaretti, un petitorio con el detalle de los problemas actuales del sector y las soluciones que consideran que podrían modificar la situación. A su vez, convocan a productores agropecuarios y a "las fuerzas vivas del interior productivo" a participar de una "concentración pacífica, sin cortes de ruta".

En La Pampa, un grupo de autoconvocados ruralistas invita a una mateada que se organizará en la plaza San Martín, de Santa Rosa, y luego marcharán a la casa de gobierno en rechazo de la política agropecuaria nacional y provincial. Los productores –que a partir de marzo efectuaron varios cortes de rutas y que ahora también planean manifestar en el Rally Dakar, que pasará por Santa Rosa el 3 de enero– invitan a los comercios de la capital provincial a cerrar sus puertas en adhesión a la protesta.

En Buenos Aires, habrá concentraciones en Saladillo y en Salliqueló. En la intersección de las rutas 205 y 51 se prevé un multitudinario encuentro de productores y no se descarta el corte del tránsito desde la mañana.

En Salta habrá movilización y acto, en Plaza Güemes de la capital provincial, y las organizaciones del Chaco Salteño pidieron un audiencia al gobernador para tratar problemas de tierras y desalojos de campesinos. En Charata, Chaco, se efectuará un acto en la Ruta 89 y acceso a la ciudad, este miércoles, a partir de las 9.(CRITICA DIGITAL)