INFORMACIÓN GENERAL
El consumo de los servicios públicos creció 7,8 por ciento en abril en forma interanual
Fue impulsado por la telefonía móvil, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos. En tanto, en los cuatro primeros meses del año marcó un avance de 8,9% respecto a igual período anterior.
Mientras que frente a abril pasado, marzo reflejó un retroceso de 3,4%.
En términos desestacionalizados, el aumento registrado en abril en la medición interanual estuvo impulsada por un alza del 20,3 por ciento en la cantidad de llamadas realizadas a través de la telefonía móvil y del 32,9 por ciento en el número de mensajes de textos.
El sector de comunicaciones fue el único que mostró un aumento por encima de la media, ya que otros rubros, como el transporte de pasajeros en ómnibus, o la cantidad de agua entregada por red a domicilios, mostraron avances más acotados.
La cantidad de vehículos que pasaron por los peajes de acceso a la ciudad de Buenos Aires aumentó 3,6 por ciento, cifra que en materia de recaudación explicó un crecimiento interanual de 29,8 por ciento.
En la Autopista Buenos Aires-La Plata, la cantidad de vehículos cayó 3,6 por ciento pero la recaudación creció en términos interanuales un 50,2 por ciento por el incremento en el precio del peaje, que fue suspendido por la justicia en las primeras semanas de mayo.
En cuanto a la cantidad de carga transportada a través del servicio ferroviario, se verificó un retroceso promedio del 10,9 por ciento, con merma del 20,5 por ciento en la línea Nuevo Central Argentino, del 12,8 por ciento en Ferrosur Roca, y del 7,1 por ciento en el América Latina Central.
Por el contrario, la carga transportada a través de avión registró un alza del 15,8 por ciento interanual, merced a los vuelos internacionales, en especial los de bandera extranjera.
En tanto, la cantidad de pasajeros transportados en colectivos urbanos subió 6,9 por ciento, mientras que las personas que utilizaron los ferrocarriles urbanos descendió 18,6 por ciento, al igual que el número de usuarios de subte que declinó 27,8 por ciento.
En lo que hace al servicio del ferrocarril, solo pudo eludir la merma del 18,6 por ciento el servicio del General Urquiza, con un alza del 1,1 por ciento.
Fuente: Télam