ECONOMÍA
El crédito al sector privado creció 44,5 por ciento en enero
En el Informe sobre Bancos de enero, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) destacó que, a pesar de los factores estacionales, los préstamos dirigidos al sector privado mantuvieron su sesgo expansivo en el inicio del año. Crecieron 1,2% frente al mes anterior y 44,5% interanual.
La entidad a cargo de Mercedes Marcó del Pont informó que el crédito bancario al sector privado creció 1,2% en enero, impulsado sobre todo por las entidades financieras públicas. Por cuestiones estacionales, este desempeño mensual fue más moderado que en los períodos precedentes, con un aumento del crédito a las familias del 2,4%, mientras que el financiamiento a las empresas creció 0,4 por ciento.
El ratio de irregularidad de las financiaciones al sector privado se mantuvo en niveles bajos en enero (1,5%) y acumuló una caída de 0,5 puntos en los últimos doce meses.
A su vez, el saldo de balance de los depósitos totales (moneda nacional y extranjera) aumentó 2,5%, fundamentalmente por las imposiciones del sector público. Los depósitos del sector privado se expandieron 0,9%, producto de un aumento del 4,4% en los depósitos a plazo –mayor suba relativa desde comienzos de 2009- y una disminución de las cuentas a la vista de 1,7 por ciento.
En términos interanuales, el crecimiento de los depósitos totales estuvo impulsado por las colocaciones del sector privado (especialmente los depósitos a plazo en moneda nacional), que alcanzaron a representar el 70% de las imposiciones totales, casi 2 puntos porcentuales más que el año pasado.
El informe muestra además que el mapa de riesgos del sector bancario permaneció con indicadores de liquidez y de solvencia favorables. En ese sentido, continuó registrándose una ampliación paulatina de la infraestructura operativa del sector, con aumentos en el personal empleado (3,1% en los últimos 12 meses) y en los niveles de productividad.
El patrimonio neto del sistema financiero consolidado creció 2,2% en el primer mes del año (21,9% interanual), conducido por las ganancias contables y, en menor medida, por los aportes de capital.
El BCRA señaló que el sistema financiero inició 2012 con beneficios contables equivalentes al 2,6% del activo, y remarcó que todos los grupos de entidades financieras devengaron utilidades.
En el comienzo del año, las principales tasas de interés activas operadas se redujeron, movimiento común a todos los grupos de bancos.
Fuente: Ministerio de Economía