ECONOMÍA
El crédito al sector privado se incrementó 46,2 por ciento en 2011
En el informe sobre Bancos de diciembre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) destacó que la intermediación financiera continuó creciendo. El crédito al sector privado aumentó 2,4% el último mes de 2011 y 46,2% durante el año. A su vez, los depósitos presentaron un alza anual del 27,5%.
La entidad a cargo de Mercedes Marcó del Pont señaló que en 2011 la expansión del crédito bancario a los distintos sectores productivos fue significativa y los depósitos a plazo del sector privado ganaron relevancia en el fondeo total del sistema financiero. Además, el conjunto de las entidades financieras cerró el ejercicio anual con beneficios contables y presentando elevados indicadores de liquidez y solvencia.
El financiamiento al sector privado se expandió 46,2% en el año y, de esta manera, alcanzó a representar casi el 14,5% del PBI, 2 puntos porcentuales más que a fines de 2010.
Las empresas acumularon el mayor incremento de financiamiento, mayormente dinamizado por los bancos públicos. Los préstamos a la industria, al comercio y a la construcción presentaron los mayores aumentos.
A su vez, el ratio de irregularidad del crédito al sector privado se mantuvo en niveles reducidos (en torno al 1,4% en diciembre), desempeño que se reflejó en todos los grupos de entidades.
Los depósitos totales en el sistema financiero crecieron 2,9% en diciembre, impulsados por las imposiciones del sector privado (5,1%) y a plazo (3,7%); y 27,5% en 2011, principalmente por el comportamiento de las colocaciones a plazo (29,4%).
El indicador amplio de liquidez del sistema financiero (considerando partidas en pesos y en moneda extranjera, así como las letras y las notas del BCRA) aumentó levemente en diciembre, hasta el 37,6% de los depósitos.
En tanto, el patrimonio neto del sistema financiero consolidado se expandió 2,5% en diciembre y acumuló un incremento de 21,8% en 2011, que se nutrió principalmente de las ganancias contables. Las capitalizaciones efectuadas durante el año totalizaron casi $ 1.000 millones, superando al registro de los últimos tres ejercicios.
En este sentido, el BCRA recordó que a partir de febrero dispuso una exigencia de capital para la cobertura de riesgo operacional y amplió el límite de conservación de capital (buffer) previo a la distribución de utilidades, con el objetivo de seguir fortaleciendo los estándares de solvencia de los bancos.
El informe señala que todos los grupos de bancos presentaron una posición de capital excedentaria en 2011. Así, a lo largo del año el conjunto de bancos obtuvo beneficios contables por 2,7% del activo, cerrando el séptimo año consecutivo con resultados positivos.
Fuente: Ministerio de Economía