El desempleo en España cerca del 14%

Los ecos del crack no se detienen en Europa. Hoy se conoció que la tasa de desempleo aumentó en España 2,58 puntos en el cuarto trimestre de 2008 hasta el 13,91% de la población activa, el mayor índice desde el año 2000, según los datos publicados hoy.

La Encuesta de Población Activa (EPA), difundida por el Instituto Nacional de Estadística (INE), apunta que el número de desempleados en España se elevó en el último trimestre de 2008 a 3.207.900.

Según estos datos, la tasa de desempleo es la mayor desde el primer trimestre de 2000 cuando alcanzó el 14,79%, mientras que la actual cifra de desocupados no se alcanzaba desde el primer trimestre de 1998.

Según la EPA, en España el desempleo subió en 1.280.300 personas en 2008, el 66,42% en relación al año anterior. De ese total, 609.100 personas se incorporaron a las listas de desempleo sólo en el cuarto trimestre.

El pasado año también se registró la mayor destrucción de empleo desde 1976, cuando comenzó a elaborarse la EPA, y se perdieron 620.000 puestos de trabajo (489.600 sólo entre octubre y diciembre), lo que hizo que el número de ocupados se haya reducido hasta los 19.856.800.

Por sectores, el de servicios concentra la mayor cifra de parados, 1.145.200. A continuación se sitúa la construcción con 576.600 parados, mientras que la industria alcanzó los 292.400 desempleados y la agricultura 155.300 personas.

INGLATERRA TAMBIÉN PARA ATRÁS. La economía del Reino Unido está oficialmente en recesión después de que el Producto Bruto Interno (PBI) registrase una caída del 1,5% en el último trimestre del 2008, el segundo período consecutivo de descenso.

Poco después de conocerse las cifras oficiales, la Bolsa de Valores de Londres registraba una caída del 1,39%, mientras que la libra esterlina alcanzaba la cifra más baja en 25 años frente al dólar (1,361 dólares por una libra)

Según los datos facilitados por la ONS, todos los sectores de la economía británica han resultado afectados por la desaceleración.

Los expertos temen que el 2009 sea peor que el 2008 y pronostican que la economía puede registrar una contracción de entre el 2 y el 3%, lo que supondría el peor descenso desde la Segunda Guerra Mundial (1939-45).

Para hacer frente a la fuerte desaceleración británica, el Banco de Inglaterra dispuso desde el pasado octubre varios recortes de los tipos de interés, que se sitúan actualmente en 1,5%, la cifra más baja de la historia del banco emisor inglés.

Además, hubo un fuerte incremento del desempleo, que se sitúa actualmente en el 6,1% de la fuerza laboral británica, aunque esta cifra -correspondiente a los meses entre septiembre y noviembre- no incluye a las personas que perdieron el empleo el pasado diciembre y durante enero. La cifra del paro se sitúa actualmente en el punto más alto desde 1997, cuando los laboristas llegaron al poder.(INFOBAE)