El desempleo subió hasta el 7,7% durante el primer trimestre

El desempleo aumentó durante el primer trimestre del año y alcanzó el 7,7% de la población económicamente activa (PEA). Se trata de un incremento de 0,8 contra el mismo periodo de 2023 y el número más alto de desocupación para el acumulado de los primeros tres meses del año desde 2021, durante la pandemia de coronavirus. A su vez, la tasa de subocupación también creció en la comparativa interanual, hasta el 10,2%.

Los datos se desprenden del último informe del Indec sobre el mercado de trabajo. Según estimaciones del Director de Planificación Productiva en Fundar, Daniel Schteingart, que la tasa de empleo haya pasado del 45% al 44,3%, "equivale a unos 150.000 empleos menos aproximadamente".

En la población desocupada, Indec halló que entre las mujeres de 14 a 29 años, la tasa de desocupación mostró un ascenso de 4 puntos contra el primer trimestre de 2023: de 13,4% a 17,3%. Entre los varones de la misma edad, esta tasa ascendió con menor intensidad: 2,6 puntos (de 11,5% a 14,1%). Dentro de esa misma población se detectó un aumento relativo de 9,2 puntos entre las personas jefas de hogar (23,3% a 32,5%).

A su vez, el organismo estadístico destacó un incremento en la proporción de quienes están buscando trabajo desde hace menos de un mes de 1,4 puntos (de 13,4% a 14,9%) y de quienes están en esa situación desde hace un mes y hasta tres meses de 25,4% a 30,3% (4,9 puntos).

Fuente: Diario BAE