INFORMACIÓN GENERAL
El "índice Congreso" marcó inflación de 2,1% en abril
Los precios acumularon un incremento del 2,16 por ciento en abril, según el índice que mensualmente elaboran las consultoras privadas y difunden los legisladores de la oposición en el Congreso para evitar que el Gobierno multe a esos profesionales.
El índice acumuló así en un año un incremento del 23,5 por ciento, más del doble de la estimación oficial del INDEC.
El titular del bloque de diputados de la UCR, Ricardo Gil Lavedra, afirmó que "desde que renunció Graciela Bevacqua al INDEC para las consultoras privadas la inflación fue del 282 por ciento, de enero de 2007 hasta el presente".
"Esto arroja como consecuencia que para el INDEC un billete de 100 pesos, ahora tiene un valor adquisitivo de 64,9, pero la verdad, de acuerdo con el índice de inflación de las consultoras privadas, es que un billete de 100 hoy vale 35 pesos", agregó el diputado.
El titular del bloque radical indicó que, junto a otros diputados de la oposición, todos los meses realizan "una comparación acerca de lo que está ocurriendo en la región en cuanto a la inflación".
El radical exhibió gráficos que mostraban que mientras la Argentina ha tenido un índice inflacionario de 2,16, "Uruguay ha tenido 0,82, Chile 0,10 y Brasil 0,64".
"Todo está aumentando muy fuertemente, la situación es muy preocupante", afirmó la diputada de Unión por Todos, Patricia Bullrich, durante la conferencia ofrecida en la Cámara de Diputados.
"La sensación de la gente es una realidad: los precios están subiendo en forma preocupante", advirtió la legisladora durante la conferencia de prensa que ofrecieron en la Cámara baja.
Por su parte, el diputado radical Juan Pedro Tunessi evaluó que "las consecuencias de negar la inflación no sólo causan graves problemas al conjunto de los sectores de ingresos fijos sino que esto se da en un contexto de enfriamiento de la economía".
Tunessi afirmó que "la inflación sigue creciendo con la economía decreciendo".
Fuente: Ambito.com